Show simple item record

dc.contributor.advisorLuengo Morales, Andrés Eduardo
dc.contributor.authorPérez Bustillo, Mauricio José
dc.contributor.authorCortés Paez, Andrea del Pilar
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.coverage.temporal2018-2020spa
dc.date.accessioned2020-02-11T13:01:07Z
dc.date.accessioned2020-04-15T14:17:54Z
dc.date.accessioned2023-05-11T14:50:18Z
dc.date.available2020-02-11T13:01:07Z
dc.date.available2020-04-15T14:17:54Z
dc.date.available2023-05-11T14:50:18Z
dc.date.created2020-02-03
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/99426
dc.description.abstractGracias a los alcances logrados con el manejo de las enfermedades crónicas, se ha contribuido en gran parte a la longevidad de la población, lo que se constituye en un reto para las ciencias de la salud, dadas las multimorbilidades y los requerimientos de manejo de estas patologías. Teniendo en cuenta que la población adulta mayor es un grupo poblacional que tiene un mayor número de dientes en boca que ofrece superficies para el desarrollo de biopelícula y de lesiones de caries, se hace necesaria la implemetación de actividades deprevención y de manejo de lesiones de caries que impactan en la calidad de vida de quien la sufre y en los costos de los manejos asignados. Para el manejo de caries dental en Colombia se implimenta el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), que establece las mismas actividades preventivas e intervenciones en salud para todos los ciudadanos. Por otra parte, a través de investigaciones y desarrollos académicos, se ha propuesto el sistema CariesCare international, que propone actividades preventivas e intervenciones en salud de acuerdo a las necesidades especificas de cada persona. El objetivo de este estudio fue analizar los costos del manejo de caries según SGSSS y CariesCare International en adultos mayores institucionalizados de Bogotá. Se realizó una comparación de costos de los tratamientos requeridos por 226 adultos mayores institucionalizados de Bogotá (157 mujeres). Los datos fueron recolectados en un estudio observacional analítico de corte transversal (Comité de Ética -Universidad El Bosque No. 012-2016; Colciencias Contrato 721-2016). La mayoría de la población valorada (más del 90%) procede de un estrato socioeconómicos 4, afiliada al régimen contributivo (90.7%). Respecto al acceso a consulta odontológica, el 85.8% de los adultos mayores asistió consulta hace más de dos años y el 62.4% reporta que asistió para actividades de prevención o control. Los costos fueron establecidos individualmente y se se establecieron valores con los dos manejos de caries (SGSSS o CariesCare International). Se comparó el resultado de las evaluaciones económicas de cada manejo y se establecieron diferencias estadísticamente significativas (t-test ≤0.05). Para esta evaluación de costos, en el primer año, se observó que el costo total del sistema SGSSS fue significativamente mayor que del sistema CariesCare internacional (manejo SGSSS= $52.065.300 y manejo CariesCare= $43.136.600). Como prueba de robustez, se propusieron y analizaron diferentes escenarios, proyectados a 5 años. Los resultados de este estudio demostraron el beneficio de llevar a cabo programas más preventivos y periódicos en la población adulta mayor, para así, mejorar su calidad de vida, reducir los riesgos de enfermedad general y reducir los gastos tanto para la población, como para los sistemas de salud asociados con el tratamiento de la caries dental.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCaries dentalspa
dc.subjectPrevenciónspa
dc.subjectEstudio de costosspa
dc.titleEstudio comparativo de costos del manejo de caries según SGSSS y CariesCare International en adultos mayores institucionalizados de Bogotáspa


Files in this item

FilesSizeFormatView
CartaAutorizacion-Tesis_AC&MP (1).pdf280.4Kbapplication/pdfView/Open
Tesis Andrea Cortes y Mauricio Pérez.pdf1.735Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP