Mostrar registro simples

dc.contributor.advisorPabón Santander,Antonio
dc.contributor.authorJaramillo Aramburo, Esteban
dc.contributor.authorZakzuk Parra, Ana Elvira
dc.date.accessioned2015-12-06T13:35:34Z
dc.date.accessioned2016-03-29T14:46:54Z
dc.date.accessioned2020-04-16T13:18:32Z
dc.date.accessioned2023-05-11T14:49:34Z
dc.date.available2015-12-06T13:35:34Z
dc.date.available2016-03-29T14:46:54Z
dc.date.available2020-04-16T13:18:32Z
dc.date.available2023-05-11T14:49:34Z
dc.date.created2009
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/99267
dc.description.abstractEl daño es el elemento base de la responsabilidad civil, sin el cual no se configura en cabeza del afectado un derecho a reclamar una reparación por los perjuicios sufridos. Dentro de los daños a la persona se encuentran por una parte los daños patrimoniales, que son aquellos que afectan el patrimonio y al ser un interés económico, pueden cuantificarse e indemnizarse sin problema alguno, dentro de esta categoría se encuentran el daño emergente y el lucro cesante. Por otro lado existen los daños extrapatrimoniales, que son objeto de un estudio detallado en este trabajo, por el reciente reconocimiento hecho por la Corte Suprema de Justicia, de un tipo extrapatrimonial denominado daño a la vida de relación, diferente este del daño moral, en tanto el primero afecta el ámbito externo de la persona, y como lo ha dicho la Corte, el ámbito social no patrimonial, mientras que el segundo, es aquel que repercute en la esfera interna e intima de la persona, padeciendo esta sufrimientos, aflicciones, etc. Este estudio busca analizar cada una de las especies dentro del género daño extrapatrimonial, encontrando así en el derecho colombiano, el daño moral, el daño a la vida de relación y la alteración a las condiciones de existencia (reconocido por el Consejo de Estado), sobre los cuales se hace una investigación en torno a su noción, cuantificación y algunas particularidades que permiten un mayor entendimiento sobre cada uno de ellos.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectResponsabilidad civilspa
dc.subjectDaño extrapatrimonialspa
dc.subjectDaño moralspa
dc.subjectDaño a la vida de relaciónspa
dc.subjectAlteración a las condiciones de existenciaspa
dc.subjectCuantificación del dañospa
dc.titleLos daños extrapatrimoniales en el derecho civil colombianospa


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização
JaramilloAramburoEsteban2009.pdf240.8Kbapplication/pdfVisualizar/Abrir
JaramilloAramburoEsteban2009 (2).pdf66.39Kbapplication/pdfVisualizar/Abrir

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP