Show simple item record

dc.contributor.advisorGutiérrez Prieto, Hernando
dc.contributor.authorGarcía Escorcia, Claudia Tatiana
dc.contributor.authorGómez Quijano, Cristian Camilo
dc.date.accessioned2018-09-18T21:20:14Z
dc.date.accessioned2020-04-16T13:15:07Z
dc.date.accessioned2023-05-11T14:48:27Z
dc.date.available2018-09-18T21:20:14Z
dc.date.available2020-04-16T13:15:07Z
dc.date.available2023-05-11T14:48:27Z
dc.date.created2016-02-25
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/99010
dc.description.abstractEl desarrollo inminente de las telecomunicaciones ha permitido el crecimiento de la economía del siglo XXI y ha sido un factor determinante dentro del llamado comercio electrónico o llamado también e- commers, pues la llegada de éste revoluciono la forma tradicional de hacer negocios como por ejemplo en transacciones comerciales realizadas a través del intercambio electrónico de datos (EDI), el Internet, la transferencia de fondos electrónicos, la administración de cadenas de suministro, etc. Sin embargo, en los últimos años también han crecido los delitos informáticos a través de medios electromagnéticos generando cierta inseguridad jurídica hacia los consumidores de este medio. Para ello las legislaciones adoptaron regímenes especiales para regular este tema. En concreto, Colombia a través de la Ley 527 de 1999 y a través de su decreto reglamentario 1747 de 2000, se regula la forma de utilizar los mensajes de datos y el general el comercio electrónico. Así mismo, a través de la Responsabilidad civil contractual en caso de un eventual conflicto, las partes pueden llegar a pedir la indemnización de sus perjuicios si cumplen con los requisitos exigido para ello, sin mencionar que también cuentan con mecanismos como la protección al consumidor entre otros.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEmpresa a consumidorspa
dc.subjectEmpresa a empresaspa
dc.subjectRed mundialspa
dc.subjectComercio electrónicospa
dc.subjectIntercambio electrónico de datosspa
dc.subjectLey civilspa
dc.subjectLey comunspa
dc.titleResponsabilidad contractual del comercio electrónico en los contratos de compraventa-business to consumers- celebrados en Colombiaspa


Files in this item

FilesSizeFormatView
GarciaEscorciaClaudiaTatiana2016_carta.pdf995.4Kbapplication/pdfView/Open
GarciaEscorciaClaudiaTatiana2016..pdf880.2Kbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP