Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorJiménez Villamarín, Martha Lucía
dc.contributor.authorNovoa Martínez, Kathya Teresa
dc.contributor.authorPardo Correa, Angie Natali
dc.date.accessioned2015-03-26T03:16:44Z
dc.date.accessioned2016-01-13T20:39:28Z
dc.date.accessioned2020-04-15T14:11:04Z
dc.date.accessioned2023-05-11T14:47:45Z
dc.date.available2015-03-26T03:16:44Z
dc.date.available2016-01-13T20:39:28Z
dc.date.available2020-04-15T14:11:04Z
dc.date.available2023-05-11T14:47:45Z
dc.date.created2014
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/98872
dc.description.abstractEl presente trabajo de grado se enmarca dentro de la continuación de una temática de investigación de la Pontificia Universidad Javeriana en la Ciudad de Bogotá, en la cual se identificaron nuevos indicadores de validez y confiabilidad para ratificar el instrumento elaborado por González y Melo (2013) para medir el autocuidado en el sector de la construcción donde se desarrolle trabajo en altura y así aportar una herramienta válida y confiable a este sector. Se realizó una nueva revisión del contenido de los ítems por parte de un grupo de 8 expertos donde se determinó que era necesaria una nueva adaptación del contenido de los ítems, luego de realizar los ajustes pertinentes este fue aplicado a una muestra de 170 trabajadores que desarrollan trabajos en altura en 8 obras de construcción en el departamento de Cundinamarca y con los resultados de esta aplicación se establecieron nuevos indicadores de validez y confiabilidad, permitiendo una versión final del instrumento con 23 ítems. En segundo lugar, una vez recopilada la información se determinó la consistencia interna del instrumento y la concordancia entre las respuestas de cada ítem y el puntaje total, dando como resultado un coeficiente Alfa de Cronbach de 0,734, por último se realizaron los cálculos necesarios para complementar los baremos lo que permitirá la calificación e interpretación referente al nivel de autocuidado de los trabajadores del sector de la construcción que desarrollen trabajos en altura.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAuto-cuidadospa
dc.subjectTrabajos en alturaspa
dc.subjectIndicadoresspa
dc.titleValidación de una escala de valoración de autocuidado para trabajadores del sector de la construcción que desempeñan trabajos en alturaspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
NovoaMartinezKathyaTeresa2014.pdf874.3Kbapplication/pdfVer/
NovoaMartinezKathyaTeresa2014 (2).pdf337.1Kbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP