Show simple item record

dc.contributor.advisorRuiz Palacios, Fredy Orlando
dc.contributor.advisorGianfranco, Chicco
dc.contributor.advisorPatiño Guevara, Diego Alejandro
dc.contributor.advisorMazza, Andrea
dc.contributor.authorDiaz Londoño, Cesar Eduardo
dc.date.accessioned2021-07-13T20:18:17Z
dc.date.accessioned2023-05-11T14:47:09Z
dc.date.available2021-07-13T20:18:17Z
dc.date.available2023-05-11T14:47:09Z
dc.date.created2020
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/98735
dc.description.abstractLas redes eléctricas inteligentes están integrando fuentes de generación renovable, lo cual puede producir desbalances en la red eléctrica debido a variaciones en la radiación solar. Se proponen programas de Respuesta de la Demanda (RD) para reducir los desbalances. La gestión de cargas flexibles mediante agregadores se propone para proveer servicios complementarios en RD. En esta tesis, se propone un marco para agregadores desarrollando modelos de cargas flexibles y estructuras de control directo de carga capaces de proveer servicios complementarios. El marco considera una metodología para que las cargas presenten servicios y se evalúa en Sistemas de Elevación de Presión de Agua (SEPA), unidades de Refrigeración TermoEléctrica (RTE), y cargadores de Vehículos Eléctricos (VE). Primero, se estima un modelo dinámico del SEPA y se sintoniza con datos experimentales. Se propone un agregador de SEPA para ofrecer servicios de reserva rodante. Segundo, se estima un modelo dinámico de la RTE y se caracteriza con datos experimentales. Se propone un agregador de RTE capaz de ofrecer reserva de contención de frecuencia. Tercero, se desarrolla un modelo dinámico de un cargador de VE, y se propone un agregador de cargadores de VE que busca minimizar el costo mientras maximiza la flexibilidad. El agregador puede ofrecer servicios de reserva rodante, y participar en mercados del día siguiente y de tiempo real. Se formula una definición de flexibilidad para cargadores de VE. Los resultados muestran la validación de los agregadores por medio de simulaciones, cumpliendo los tiempos y capacidades solicitadas por el operador del sistema.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAgregadorspa
dc.subjectServicios complementariosspa
dc.subjectCargas flexiblesspa
dc.subjectRedes eléctricas inteligentesspa
dc.titleA framework for flexible loads aggregationspa


Files in this item

FilesSizeFormatView
Anexos Biblioteca (1).pdf171.5Kbapplication/pdfView/Open
Carta entrega Director Tesis.pdf112.9Kbapplication/pdfView/Open
Tesis Doctoral - Cesar Diaz DING.pdf12.19Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP