dc.contributor.advisor | Robles Camargo, Jorge Eliecer | |
dc.contributor.advisor | Granados Guzman, Alvaro de Jesus | |
dc.contributor.author | Bernal Bernal, Carlos René | |
dc.date.accessioned | 2022-03-01T13:38:42Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-11T14:47:06Z | |
dc.date.available | 2022-03-01T13:38:42Z | |
dc.date.available | 2023-05-11T14:47:06Z | |
dc.date.created | 2015 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/98720 | |
dc.description.abstract | En el presente trabajo se llevó a cabo el estudio fitoquímico preliminar de la especie
colombiana Disterigma alaternoides (Kunth) Nied. para identificar los metabolitos
secundarios presentes, también se evaluó su actividad biológica, a la que se le pudo comprobar
acción antibacteriana frente a dos cepas de bacterias Gram positiva Staphylococcus aureus y
Staphylococcus epidermidis.
El material vegetal fue recolectado en el páramo de Guasca situado al nordeste de la ciudad de
Bogotá (Colombia), en la cordillera oriental de los Andes y se identificó en el Herbario
Nacional de Colombia bajo el proyecto “estudio Fitoquímico de la familia Ericaceae” con
número 04.
Se tomaron 540 g del material vegetal seco (partes aéreas) que fueron extraídos mediante
sistema continuo tipo soxlhet con éter de petróleo y etanol. El extracto Etanólico se fraccionó
por separado, por el método de separación líquido-líquido continuo con Diclorometano y
Acetato de Etilo; las fracciones fueron monitoreadas mediante cromatografía en capa delgada,
la Fracción Diclorometano se subfraccionó mediante cromatografía preparativa y la Fracción
Acetato de etilo a su vez mediante cromatografía en columna con éter de petróleo, cloroformo
y metanol puros y en mezclas de polaridad creciente; las subfracciones se monitorearon
mediante cromatografía en capa delgada.
De los extractos y fracciones se realizaron pruebas preliminares de identificación de
metabolitos secundarios, encontrando resultados positivos para la presencia de flavonoides taninos, saponinas, fenoles y esteroles o triterpenos, Los metabolitos más abundantes en la
fracción Diclorometano resultaron ser los fenoles y en la fracción de Acetato de etilo fueron
los flavonoides.
Al evaluar la actividad antibacteriana de los extractos y fracciones no se observó ninguna
actividad frente a las 2 cepas de bacterias Gram negativas, (E. coli y K. pneumoneae) en
contraste con los halos de inhibición presentados en las bacterias Gram positiva (S. aureus y S.
epidermidis) principalmente el extracto Etanólico y la fracción de Acetato de etilo. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Disterigma alaternoides | spa |
dc.subject | Estudio Fitoquímico preliminar | spa |
dc.subject | Actividad antibacteriana | spa |
dc.title | Análisis fitoquímico preliminar y evaluación de la actividad antibacteriana de los extractos de disterigma alaternoides | spa |