Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorJaramillo Marín, Jefferson
dc.contributor.authorAvila Baquero, Irina
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2022-07-07T20:30:25Z
dc.date.accessioned2023-05-11T14:47:00Z
dc.date.available2022-07-07T20:30:25Z
dc.date.available2023-05-11T14:47:00Z
dc.date.created2022-03-24
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/98696
dc.description.abstractLos cultivos de coca en Colombia se han dado en territorios donde predomina la precariedad, el conflicto armado y una tensión entre la población y el estado. Este cultivo se ha convertido en un factor clave en estos contextos, donde se han producido cambios socio-culturales, que a su vez tienen consecuencias en lo que, en este trabajo, se entiende como la dimensión cotidiana de las relaciones sociales al interior de las comunidades. En ese sentido, en este trabajo de grado se analizan las dinámicas cotidianas en las que se insertan las mujeres campesinas que cultivan coca en la vereda Bellavista, ubicada en Puerto Concordia, Meta, y las repercusiones que esto tiene en sus vidas y prácticas cotidianas.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectMujeres campesinasspa
dc.subjectCultivos de cocaspa
dc.subjectVida cotidianaspa
dc.subjectEstadospa
dc.titleCampesinas y cocaleras. Las mujeres en Bellavista, Puerto Concordia, Metaspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
Carta Autorización Trabajo de Grado.pdf207.4Kbapplication/pdfVer/
Irina Avila Baq ... Campesinas y cocaleras.pdf1.966Mbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP