Los imaginarios sociales son un componente fundamental en la generación de percepciones, posiciones y actuaciones frente a una determinada situación. En la obtención de cooperación internacional ha primado la difusión de un discurso basado en la miseria y pobreza de las poblaciones, a través de la reproducción de imágenes que generan la revictimización de los y las afectadas. El presente texto toma el caso de la Fundación Social Germinar para demostrar el impacto positivo que tiene la difusión de imágenes que exponen la superación y cambios de vida de las víctimas y victimarios, en este caso, del conflicto armado en Colombia, para lograr la obtención de cooperación internacional. Esto, ya que desde el interior de las personas que han sido afectadas, surge una modificación acerca de cómo se perciben y se ven a sí mismas, superando los hechos victimizantes y transformando sus vidas y sus entornos. Para llevar a cabo esta investigación, se hace uso de la metodología del análisis del discurso, observando el alcance y poder que tienen las imágenes en la transformación de realidades individuales y colectivas, al reestructurar los imaginarios sociales.