Mostrar el registro sencillo del ítem
Cicatrización y regeneración ósea de los maxilares después de una quistectomía: reporte de un caso y revisión de la literatura
dc.contributor | null | spa |
dc.contributor.author | Rebolledo Cobos, Martha; Fundación Universitaria San Martín y Universidad del Magdalena, Colombia | |
dc.contributor.author | Harris Ricardo, Jonathan; Corporación Universitaria Rafael Núñez, Cartagena, Colombia | |
dc.contributor.author | Higgins Samper, Estefanía; Fundación Universitaria San Martín, sede Puerto Colombia, Colombia. | |
dc.contributor.author | Molinares Camargo, Luisa; Fundación Universitaria San Martín, sede Puerto Colombia, Colombia | |
dc.date.accessioned | 2018-02-24T15:54:29Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-15T18:18:49Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-10T18:04:22Z | |
dc.date.available | 2018-02-24T15:54:29Z | |
dc.date.available | 2020-04-15T18:18:49Z | |
dc.date.available | 2023-05-10T18:04:22Z | |
dc.date.created | 2011-12-27 | |
dc.identifier | http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/1850 | |
dc.identifier.issn | 2027-3444 | |
dc.identifier.issn | 0120-4319 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/98342 | |
dc.description.abstract | La cicatrización es el proceso por el cual ocurre el reemplazo de tejido afectado por uno nuevo. El hueso es uno de los tejidos del cuerpo que tiene la capacidad de cicatrizar favorablemente luego de una lesión. Debido a la complejidad de las afecciones que aparecen en los maxilares y a su alta frecuencia, es muy importante conocer cómo ocurre la cicatrización de los defectos óseos tras la quistectomía, identificando los diferentes procesos y técnicas para acelerar la neoformación ósea, la utilización de materiales de injerto según su origen, características de reabsorción, qué tan importantes y efectivos resultan y en qué difieren en cuanto a cicatrización ósea espontánea. Se presenta el caso clínico de un paciente de sexo masculino con diagnóstico de quiste radicular en la zona anterior mandibular. Se le realizó una quistectomía y controles radiográficos posteriores a la cirugía durante nueve meses, en los cuales se observó buen proceso de cicatrización y regeneración ósea espontánea. | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Editorial Pontificia Universidad Javeriana | eng |
dc.relation.uri | http://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revUnivOdontologica/article/view/1850/1213 | |
dc.title | Cicatrización y regeneración ósea de los maxilares después de una quistectomía: reporte de un caso y revisión de la literatura | spa |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|