Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCuervo Díaz, Diana Elizabeth
dc.contributor.authorCuervo Díaz, Camilo Alberto
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.coverage.temporal1997-2020spa
dc.date.accessioned2020-07-31T18:35:55Z
dc.date.accessioned2023-05-10T18:03:51Z
dc.date.available2020-07-31T18:35:55Z
dc.date.available2023-05-10T18:03:51Z
dc.date.created2020-05-04
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/98233
dc.description.abstractLos mecanismos de protección constitucional en Colombia han generado verdaderas instituciones jurídicas que, en procura de la defensa de derechos fundamentales, propenden por garantizar la estabilidad laboral de las personas en situación de discapacidad por razones físicas o mentales. Esos mecanismos han generado algunos fenómenos de discriminación, toda vez que el exceso de protección disminuye la propensión de los empleadores a vincular trabajadores que por su situación personal acceden a una fuerte estabilidad laboral. El fenómeno descrito se denomina segregación inversa y es analizado por el autor en sus efectos, problemáticas y retos en el mercado de trabajo.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDiscapacidadspa
dc.subjectEstabilidad laboralspa
dc.subjectSegregación inversaspa
dc.subjectProtección constitucionalspa
dc.titleEl derecho fundamental a la estabilidad ocupacional reforzada : de la protección a la segregación inversaspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
20200415 Tesis ... minador VF Arial Dep..pdf618.2Kbapplication/pdfVer/
20200730 Carta_de_autorizacion.pdf96.42Kbapplication/pdfVer/
20200730 CARTA ... RGA DOCUMENTO FINAL TG.pdf421.9Kbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP