Show simple item record

dc.contributor.advisorOsorio Pérez, Flor Edilma
dc.contributor.authorVásquez Forero, Laura Alexandra
dc.date.accessioned2018-09-10T18:31:31Z
dc.date.accessioned2020-04-16T19:29:33Z
dc.date.accessioned2023-05-10T18:03:39Z
dc.date.available2018-09-10T18:31:31Z
dc.date.available2020-04-16T19:29:33Z
dc.date.available2023-05-10T18:03:39Z
dc.date.created2017-06-12
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/98185
dc.description.abstractColombia atraviesa un momento histórico y determinante. Después de más de 50 años de conflicto armado interno que ha ocasionado miles de muertes y graves afectaciones a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario, el Gobierno inició la implementación de los Acuerdos de PAZ, posterior al proceso de negociación con la guerrilla de las FARC-EP iniciado el 26 de agosto de 2012 en la ciudad de La Habana, Cuba. En el foco de este proceso de implementación se encuentran las víctimas del conflicto armado, pues los acuerdos contienen entre sus principales puntos, el propósito de promover, proteger, restablecer y garantizar el derecho a la reparación, siendo entonces la terminación del conflicto armado una garantía de no repetición. El presente trabajo de investigación, para optar por el título de Magister en Desarrollo Rural, es un estudio de caso desarrollado en el Departamento de Sucre, que buscó analizar ¿Cuáles son los factores que intervienen en la reconfiguración del territorio a partir del proceso de retorno mediado por el programa de Restitución de tierras, profundizando en las experiencias y percepciones tanto de la familia despojada que retorna gracias a la sentencia proferida por un Juez, como de la familia que permaneció en el territorio durante el conflicto armado? Profundizar en estos casos diversos, con la experiencia de las víctimas y las percepciones que de allí se derivan frente a la forma en que el conflicto y el retorno ha transformado sus vidas, propicia la generación de información que posibilita un análisis comprensivo y multidimensional, en relación con el impacto del conflicto, la restitución y el retorno en la reconfiguración de los territorios. A la vez, plantea el reto de repensar la política de reparación en comunidades que presentan un común denominador: ser parte de un territorio víctima del conflicto armado en donde, a cada uno de ellos, la guerra les tocó, pero les tocó distinto.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTerritorialidadspa
dc.subjectTerritoriospa
dc.subjectDesplazamientospa
dc.subjectRetornospa
dc.subjectDespojospa
dc.subjectRestituciónspa
dc.titleLa guerra nos tocó distinto. Reconfiguración territorial en zonas de restitución desde la experiencia de víctimas del conflicto armadospa


Files in this item

FilesSizeFormatView
B.pdf694.6Kbapplication/pdfView/Open
Tra4.624Mbapplication/octet-streamView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP