Mostrar registro simples

dc.contributor.advisorCamelo, Heyder Alfonso
dc.contributor.authorMartínez Rincón, Daniela
dc.coverage.spatialEl Salvadorspa
dc.date.accessioned2019-08-06T15:01:17Z
dc.date.accessioned2020-04-15T19:28:46Z
dc.date.accessioned2023-05-10T18:03:35Z
dc.date.available2019-08-06T15:01:17Z
dc.date.available2020-04-15T19:28:46Z
dc.date.available2023-05-10T18:03:35Z
dc.date.created2019-02-01
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/98167
dc.description.abstractEntre los intereses que motivan al ser humano, se encuentra la seguridad como un bien primordial que ha sido promotor de su principal forma de organización: el Estado . Sin embargo, mas allá de que éste haya surgido a razón del primero, la seguridad se ha convertido en la razón misma de su permanencia a través del tiempo. Ese Estado que se conformó a raíz de la inseguridad, se ha modernizado y de igual forma las amenazas a las que ha tenido que enfrentarse. La guerra o el conflicto ya sea interno o internacional, parece ser el elemento que permanece en la historia y por esto, el Estado ha tenido que adaptarse y ejecutar políticas o reformas institucionales para hacerles frente y proteger a sus ciudadanos y territorio. En otras palabras, ha tenido que modificar su Sector Seguridad, es decir a todos los actores y mecanismos que defienden el Estado y sus ciudadanos en nombre y con autorización del Estado, de acuerdo a las amenazas que enfrenta. Frente a un contexto de conflicto armado interno, los Estados perciben como mayor amenaza a la insurgencia y la violencia que esta ejerce contra su población, de tal manera que el Sector Seguridad tiende a concentrarse únicamente en dicha amenaza y en la manera de contenerla hasta que , en el mejor de los casos, se logre pactar un acuerdo entre las partes y entonces, de nuevo modificar toda su defensa hacia un nuevo escenario. Según las experiencias de posconflicto, el aumento de la violencia es bastante común después de la guerra, ya sea porque existen disidencias de la insurgencia que rechazan los acuerdos de paz y se alzan en armas, debido al aumento del crimen cotidiano, o a la creación de nuevas formas de violencia organizada. El Salvador es un ejemplo de lo anterior. Es un Estado que vivió un conflicto armado entre 1980 y 1992 el cual se luchó entre el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y el ejército salvadoreño, la Fuerza Armada de El Salvador (FAES). Los motivos del conflicto fueron la exclusión popular y la represión del gobierno contra cualquier tipo de expresión que fuera en contra de sus ideales, éstos, fueron de cierta manera solventados con la firma del Acuerdo de Paz de Chapultepec que le dio fin al conflicto armado mas no a la violencia en sí. El fin del conflicto armado en este país - o en algún otro que haya alcanzado culminar un conflicto de este carácter- no representó el fin de la violencia ni el comienzo de la tranquilidad, porque la paz es un bien que se construye y va mas allá que la simple ausencia de guerra. Para la construcción de una paz estable y duradera, el Estado debe adaptar su Sector Seguridad, es decir, sus estrategias de defensa, tanto nacionales como internacionales para enfrentar las amenazas a la seguridad estatal que deje la guerra , que se puedan expandir con el fin de ésta, que puedan surgir después de ésta o que puedan tener influencia en una posible reincidencia hacia ésta. En El Salvador, como caso particular de análisis del presente trabajo, el Acuerdo de Chapultepec estableció ciertas reformas al Sector Seguridad, específicamente referentes a las Fuerzas Armadas y Policiales y aún después de esto, se registró un aumento del nivel de violencia que se extiende hasta la actualidad, en donde la criminalidad a cargo de las pandillas y demás organizaciones criminales se ha encargado de sumar muertes y elevar su número con el tiempo. En relación a lo anterior, el presente trabajo busca estudiar la experiencia de posconflicto de El Salvador, a la luz de las reformas a la seguridad dirigidas hacia las Fuerzas Armadas y Policiales que estableció el Acuerdo de Chapultepec, con la finalidad de analizar la pertinencia que éstas tuvieron a la hora de enfrentar el nuevo contexto y el surgimiento de nuevas amenazas a la seguridad. Lo anterior, con la finalidad de poder extraer lecciones frente al actual caso colombiano de posconflicto, de antemano comprendiendo la diferencia de características entre ambos casos, que la violencia continúa y que las amenazas a la paz sobran.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectSeguridadspa
dc.subjectReformas al sector seguridadspa
dc.subjectPosconflicto salvadoreñospa
dc.subjectViolencia criminalspa
dc.titleLa violencia criminal del posconflicto Salvadoreño a la luz de las reformas al sector seguridadspa


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização
Carta de autorizacion tesis- Daniela Martinez.pdf883.6Kbapplication/pdfVisualizar/Abrir
Carta del Director de Trabajo de Grado.pdf222.0Kbapplication/pdfVisualizar/Abrir
TRABAJO DE GRADO 2018.pdf924.8Kbapplication/pdfVisualizar/Abrir

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP