dc.contributor.advisor | Giraldo Palomino, Andrés Felipe | |
dc.contributor.author | Silva Díaz, Camilo Leonardo | |
dc.date.accessioned | 2014-05-16T13:00:33Z | |
dc.date.accessioned | 2014-10-09T02:59:02Z | |
dc.date.accessioned | 2016-03-29T14:41:52Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-16T19:37:40Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-10T18:03:25Z | |
dc.date.available | 2014-05-16T13:00:33Z | |
dc.date.available | 2014-10-09T02:59:02Z | |
dc.date.available | 2016-03-29T14:41:52Z | |
dc.date.available | 2020-04-16T19:37:40Z | |
dc.date.available | 2023-05-10T18:03:25Z | |
dc.date.created | 2013 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/98143 | |
dc.description.abstract | En los últimos años, las habilidades cognitivas han reemplazado a la escolaridad como variable representante de la educación en los modelos de crecimiento económico, debido a que explican comportamientos que la escolaridad por sí sola no puede hacer: por ejemplo, países con alta escolaridad y tasas de crecimiento económico muy bajas, principalmente en Latinoamérica. Varias investigaciones internacionales afirman que sí existe la relación entre habilidades cognitivas y crecimiento económico. El presente artículo pretende probar si las habilidades cognitivas de los estudiantes que presentan las Pruebas Saber 11 están relacionadas con el crecimiento económico de los departamentos colombianos. Los resultados muestran que la relación existe, pero no para todas las materias evaluadas. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Escolaridad | spa |
dc.subject | Habilidades cognitivas | spa |
dc.subject | Crecimiento económico departamental | spa |
dc.subject | Pruebas saber 11 | spa |
dc.title | Escolaridad, habilidades cognitivas y crecimiento económico departamental en Colombia | spa |