Show simple item record

dc.contributor.advisorAriza Ayala, Beatriz Elena
dc.contributor.advisorTrespalacios Rangel, Alba Alicia
dc.contributor.authorMahecha Aponte, Laura Daniela
dc.contributor.authorGaviria Maldonado, Mayra Alexandra
dc.coverage.spatialAmérica del Nortespa
dc.coverage.spatialAmérica del Surspa
dc.coverage.spatialAmérica Latinaspa
dc.coverage.spatialEstados Unidosspa
dc.coverage.temporal2017-2021spa
dc.date.accessioned2021-12-13T15:42:23Z
dc.date.accessioned2023-05-10T18:03:15Z
dc.date.available2021-12-13T15:42:23Z
dc.date.available2023-05-10T18:03:15Z
dc.date.created2021-12-07
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/98100
dc.description.abstractStaphylococcus aureus es un microorganismo que reside en la piel y las mucosas nasales con potencial patógeno para causar una variedad de infecciones adquiridas en la comunidad y en el hospital. La frecuencia de estas infecciones va en aumento y su tratamiento es cada vez más difícil. La capacidad infecciosa de S. aureus y su éxito como patógeno está relacionada con la expresión de factores de virulencia, entre los que se destaca la producción de un gran número de toxinas. El tratamiento inicial para infecciones por Staphylococcus aureus es oxacilina, pero la resistencia a este antibiótico sigue siendo un importante problema de salud pública en todo el mundo y un desafío terapéutico. Después de más de 50 años de uso clínico, las guías de tratamiento indican que la vancomicina sigue siendo el tratamiento adecuado para tratar las infecciones por Staphylococcus aureus resistentes a meticilina (MRSA), la mayoría de los médicos utilizan vancomicina como terapia de uso restringido de las infecciones sistémicas causadas por MRSA, como se describe en las directrices de tratamiento actuales de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas de América (IDSA). Vancomicina debe usarse siempre que el paciente responda clínica y microbiológicamente al tratamiento, si esto no pasa se pueden usar antibióticos de última línea como linezolid y daptomicina donde es importante conocer su actividad antimicrobiana y diferentes mecanismos de resistencia que tiene Staphylococcus aureus para resistir a estos dos antibióticos.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectLinezolidspa
dc.subjectDaptomicinaspa
dc.subjectResistenciaspa
dc.subjectActividad antimicrobianaspa
dc.subjectLatino americaspa
dc.subjectEstados unidosspa
dc.subjectMecanismosspa
dc.subjectPrevalenciaspa
dc.subjectStaphylococcus aureusspa
dc.titleResistencia a daptomicina y linezolid en Staphylococcus aureusspa


Files in this item

FilesSizeFormatView
Anexo 6..pdf181.1Kbapplication/pdfView/Open
carta autorización pdf.pdf755.2Kbapplication/pdfView/Open
RESISTENCIA A D ... Staphylococcus aureus..pdf1.174Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP