Mostrar registro simples

dc.contributornullspa
dc.contributor.authorCárdenas Londoño, Rogelio
dc.date.accessioned2018-02-24T15:00:59Z
dc.date.accessioned2020-04-15T18:04:57Z
dc.date.accessioned2023-05-10T18:03:12Z
dc.date.available2018-02-24T15:00:59Z
dc.date.available2020-04-15T18:04:57Z
dc.date.available2023-05-10T18:03:12Z
dc.date.created2009-06-01
dc.identifierhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/3220
dc.identifier.issn0123-1472
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/98088
dc.description.abstractEste escrito tiene como propósito hacer unanálisis de las distintas estrategias de enseñanza puestasen escena por parte del profesor de educación superior,para enseñar el proceso de lectura y de escritura, y sopesarcuáles de ellas vienen funcionando con acierto para compartirlasy hacer de ese trabajo una réplica pedagógica y didáctica.La perspectiva desde la cual se orienta la reflexiónes la cognitiva, puesto que este campo de saber, además depresentar un horizonte metodológico y categorial importante,ha problematizado la concepción de la escritura y lalectura como procesos incompletos, que requieren revisionesconstantes y discusiones permanentes.La elaboración recorre tres instancias. La primera de ellasse centra en identificar distintas voces que acerquen la definiciónde la lectura y la escritura como prácticas sociales,entendidas éstas como un conjunto de acciones, operacionese ideologías concretadas en objetos, textos e intercambiosde diversa índole. Con ello se busca resaltar que lalectura y la escritura, además de responder a un contextoy a una historia, tienen profundas implicaciones políticaspara la educación y una incidencia considerable parael desarrollo personal. En segunda instancia, se pretendecompilar estrategias que se reconozcan como exitosas paramostrar a otros que apenas inician estas lides que es posibleinstaurar una ruta metodológica que ayude a entender ya implementar procesos ágiles para su enseñabilidad. Y porúltimo, hay un deseo expreso de provocar en la comunidadacadémica universitaria la construcción de redes de trabajocolaborativo que propicien el diálogo entre pares y ponganen movimiento el deseo de abrir espacios para la reflexióny la acción.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherEditorial Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.relation.urihttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuacont/article/view/3220/2451
dc.subjectProceso lectoescritural; metodologías de enseñanza; educación superior; actos comunicativos; metacognición; glosar; ruta metodológicaspa
dc.titlePapel de las metodologías de enseñanza del proceso lectoescritural en la educación superiorspa


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP