Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLerner, Jesse
dc.contributor.authorArias, Juan Carlos
dc.contributor.authorCárdenas, Juan David
dc.contributor.authorCala Matiz, Laura Cecilia
dc.contributor.authorDurán Castro, Mauricio
dc.contributor.authorJurado Uribe, Andrés
dc.contributor.authorSalamanca Sánchez, Claudia Liliana
dc.contributor.authorEncuentro de investigadores en cine
dc.contributor.authorPontificia Universidad Javeriana. Facultad de Artes. Departamento de Artes Visuales
dc.contributor.editorDurán Castro, Mauricio
dc.contributor.editorSalamanca Sánchez, Claudia Liliana
dc.date.accessioned2019-03-04T19:11:12Z
dc.date.accessioned2020-04-16T16:23:08Z
dc.date.accessioned2023-05-10T18:02:24Z
dc.date.available2019-03-04T19:11:12Z
dc.date.available2020-04-16T16:23:08Z
dc.date.available2023-05-10T18:02:24Z
dc.date.created2016-08-11
dc.identifier.isbn9789587169744 / 9789587169751 (ePub)spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/97934
dc.description.abstractLa escritura lineal de la historia como correlato de la idea de progreso ha sido puesta en duda por los nuevos usos de los archivos cinematográficos, que ofrecen otros posibles sentidos del pasado. El auge de prácticas de montaje con material de archivo ha revelado una potente forma de escritura que relaciona lo viejo y lo nuevo, lo público y lo privado, lo histórico y lo cotidiano. Walter Benjamin ve en el carácter fugaz y fragmentario de la imagen del pasado una gran potencia para iluminar el presente. Georges Didi-Huberman, por su parte, propone una historia de las imágenes y del arte como disciplina anacrónica: la mirada del presente es interrogada por las imágenes. ¿Cómo y desde dónde le hablan al presente? ¿Cuál es su actualidad y vigencia? ¿Qué papel desempeñan en la constitución de nuestra memoria? El III Encuentro de Investigadores en Cine, organizado por el Observatorio Latinoamericano de Teoría e Historia del Cine, en Bogotá, en noviembre de 2012, buscó responder a estas preguntas a partir de las particularidades del cine latinoamericano. Archivo, memoria y presente reúne algunos de los significativos aportes de los participantes en este evento.spa
dc.publisherEditorial Pontificia Universidad Javerianaspa
dc.relation.ispartofseriesColección entreverspa
dc.relation.isversionofPrimera ediciónspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.titleArchivo, memoria y presente en el cine latinoamericanospa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
9789587169751.epub902.4Kbapplication/epub+zipVer/
9789587169751.pdf1.454Mbapplication/pdfVer/
9789587169751vp.pdf987.0Kbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP