Show simple item record

dc.contributor.advisorSánchez Vallejo, Andrea
dc.contributor.authorGreiff Rodriguez, Nataly Andrea
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2020-07-02T17:06:25Z
dc.date.accessioned2023-05-10T18:01:50Z
dc.date.available2020-07-02T17:06:25Z
dc.date.available2023-05-10T18:01:50Z
dc.date.created2020-05-15
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/97810
dc.description.abstractEl manejo de las emociones, como parte del desarrollo integral del ser humano supone una serie de interrogantes que van desde la concepción misma de lo que son las emociones. La perspectiva histórica sugería que las emociones son respuestas espontáneas y automáticas ante cualquier situación de la vida; sin embargo, estudios más recientes muestran que las emociones se construyen. Es decir, que las emociones no son reacciones organizadas al mundo, sino que son suposiciones que hace el cerebro sobre qué hacer a continuación, enraizadas con la experiencia previa y las consecuencias sensoriales de esas suposiciones(Barret, 2018). Bajo esta nueva perspectiva, en esta investigación se planteó el interrogante respecto a cómo es el desarrollo emocional en niños de 3 años en un programa de intervención oportuna en el entorno acuático, reconociendo que este es un espacio pedagógico que puede permitir un ejercicio de mediación basado en la teoría de la Zona de Desarrollo Próximo que defiende el aprendizaje como un hecho social. Esta investigación busca responder a dicho interrogante a través de una metodología de enfoque cualitativo y alcance descriptivo y analítico con la aplicación de una entrevista y un ejercicio de observación directa no participante a una niña de 3 años durante 4 sesiones de desarrollo del programa Colombia Kinder Swim -CKS. Como resultado se pudo comprobar la importancia que tiene el docente (o un adulto) como mediador en los procesos de aprendizaje y desarrollo emocional, pues la niña logra consolidar unas habilidades natatorias a través de su sentimiento de capacidad y autoestima y el vínculo de confianza que establece con la docente.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDesarrollo emocionalspa
dc.subjectEntorno acuáticospa
dc.subjectMediaciónspa
dc.subjectZona de desarrollo próximospa
dc.titleComprensión de los procesos de mediación del profesor y el niño en el medio acuático para el desarrollo emocional de niños de 3 añosspa


Files in this item

FilesSizeFormatView
Carta_de_autorizacion.pdf275.9Kbapplication/pdfView/Open
Entrevista Docente.mp389.14Mbaudio/mpegView/Open
Sesión01.mp4139.7Mbvideo/mp4View/Open
Sesión 02.mp4947.4Mbvideo/mp4View/Open
Sesión 03.mp4402.3Mbvideo/mp4View/Open
Sesión 04.mp41.306Gbvideo/mp4View/Open
Tesis pregrado Nataly Greiff .pdf3.097Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP