Show simple item record

dc.contributor.authorArnoso Martínez, Maitane
dc.contributor.authorCárdenas Castro, Manuel
dc.contributor.authorM. Beristain, Carlos
dc.contributor.authorAfonso, Carla
dc.date.accessioned2020-04-15T18:29:01Z
dc.date.accessioned2023-05-10T18:01:29Z
dc.date.available2020-04-15T18:29:01Z
dc.date.available2023-05-10T18:01:29Z
dc.date.created2017-11-14
dc.identifierhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/14702
dc.identifier10.11144/Javeriana.upsy16-3.acpi
dc.identifier.issn2011-2777
dc.identifier.issn1657-9267
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/97746
dc.description.abstractEl conflicto armado en Colombia ha durado cincuenta años y ha producido numerosas víctimas. Las mujeres constituyen un colectivo que ha sido especialmente afectado e invisibilizado por la violencia. A partir de 935 entrevistas a mujeres colombianas (17-83 años) pertenecientes a diferentes comunidades étnicas (que se identificaron como mestizas, afroamericanas, indígenas o blancas), el presente estudio explora las violaciones a los derechos humanos que sufrieron, el impacto psicosocial de las mismas, las estrategias utilizadas por las mujeres para hacer frente a la violencia y las medidas que consideran relevantes para reparar los daños que les fueron ocasionados. Utilizando una perspectiva metodológica feminista (Harding, 1987), la recolección de datos fue realizada por mujeres entrevistando a otras mujeres que querían compartir experiencias de violencia a menudo invisibilizadas y, a través de ellas, poder generar un aprendizaje colectivo y proceso de empoderamiento mutuo a partir de una resignificación colectiva de los hechos acontecidos. El instrumento utilizado incluyó una metodología ya contrastada en otros contextos donde se han producidoe violaciones a los derechos humanos (Arnoso et al., 2014; Beristain, 2009). Las respuestas fueron codificadas para un tratamiento adicional cuantitativo y cualitativo. Se encontró una relación entre los diferentes tipos de violencia y las regiones de origen de las participantes, siendo las mujeres indígenas y afroamericanas quienes más negativamente afectadas se mostraron por el conflicto. Los resultados indican que los grupos paramilitares fueron los agentes con mayor frecuencia identificados como autores de la violencia.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.format.mimetypeapplication/xmlspa
dc.language.isoeng
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.relation.urihttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/14702/20554
dc.relation.urihttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/14702/15688
dc.relation.urihttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/14702/20555
dc.rightsDerechos de autor 2017 Maitane Arnoso Martínez, Manuel Cárdenas Castro, Carlos M. Beristain, Carla Afonsospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0spa
dc.titleConflicto armado, impacto psicosocial y reparación en Colombia: la voz de las mujeresspa


Files in this item

FilesSizeFormatView

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Derechos de autor 2017 Maitane Arnoso Martínez, Manuel Cárdenas Castro, Carlos M. Beristain, Carla Afonso
Except where otherwise noted, this item's license is described as Derechos de autor 2017 Maitane Arnoso Martínez, Manuel Cárdenas Castro, Carlos M. Beristain, Carla Afonso

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP