dc.description.abstract | El estudio sobre el lugar de la música en El infierno musical de Alejandra Pizarnik indaga las diferentes formas en las que emerge y vibra el ámbito sonoro y musical en los poemas que componen este libro. Para tal fin, el trabajo se desarrolla en tres capítulos: el primero, aborda su “espacio poético” desde el acercamiento al estrecho vínculo que la poeta creará entre vida, poesía y escritura, los temas y emblemas en su poesía, su obsesión por crear una prosa bella y aquello que ella define como su problema musical: una sentida dificultad para encontrar un ritmo. El segundo capítulo, indaga las resonancias de lo musical y el ritmo en sus escritos previos a este poemario y “la música” como uno de los emblemas que insisten a lo largo de su obra. Finalmente, en el tercer capítulo, titulado “la música de El infierno musical”, se analizarán las coordenadas a partir de las cuales proponemos pensar que el lugar de la música en El infierno musical obedece al encuentro con la experiencia del límite del lenguaje que la poeta bordea con su escritura. Este límite del lenguaje aparece desde varios registros: como desencadenamiento de lo sonoro; como emblema que ya no está en el horizonte de la vida sino en el de la muerte y como revelación del límite y sinsentido del lenguaje. | spa |