Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorNúñez Camacho, Vladimir Alfonso
dc.contributor.authorTawse Smith Diaz, Nicole
dc.date.accessioned2018-04-23T15:01:35Z
dc.date.accessioned2020-04-16T20:05:41Z
dc.date.accessioned2023-05-10T18:00:53Z
dc.date.available2018-04-23T15:01:35Z
dc.date.available2020-04-16T20:05:41Z
dc.date.available2023-05-10T18:00:53Z
dc.date.created2017
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/97609
dc.description.abstractMi trabajo de investigación no solo tiene como objetivo evidenciar cómo el lenguaje juega un papel protagónico en la construcción del derecho, entendido éste como un dispositivo de poder, sino también reconocer los efectos que tiene el lenguaje jurídico sobre el sujeto y cómo éste se presenta de manera excluyente y paradójica frente a la esencia misma de la disciplina. De igual forma, con esta indagación cualitativa se quiere determinar que la relación discurso, lenguaje y derecho es instrumental en cuanto cada concepto necesita del otro para poder desarrollar sus objetivos, ya sea generando divergencias o solucionándolas, así como analizar las diferentes estrategias con las que el derecho influencia al sujeto y su concepto de "verdad". Todo lo anterior se explicará teniendo en cuenta la experiencia vivida durante los dos últimos semestres de la carrera de derecho, consistente en la prestación de un servicio social en el consultorio jurídico de la universidad, con el objetivo de ayudar a aquellas personas que no tienen los medios para acudir a un abogado a solucionar sus problemas de índole jurídica. . El mencionado escenario, me permitió aplicar mi trabajo de investigación a una realidad que me concierne e invita a tomar una acción que lleve a plantear nuevas opiniones acerca de la exclusión que un lenguaje específico puede generar, aun cuando no seaspa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDerechospa
dc.subjectRelaciónspa
dc.subjectLenguajespa
dc.subjectInstrumentospa
dc.subjectSociedadspa
dc.titleLenguaje y derecho : un excluyente paradógicospa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
TawseSmithDiazNicole2018_cartas.pdf2.547Mbapplication/pdfVer/
TawseSmithDiazNicole2018.pdf594.9Kbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP