Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVera Piñeros, Diego Felipe
dc.contributor.authorAyala Narvaez, Luis Felipe
dc.coverage.spatialAmérica del Nortespa
dc.coverage.spatialAmérica del Surspa
dc.coverage.spatialAmérica Latinaspa
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.coverage.spatialEstados Unidosspa
dc.coverage.temporal2002-2020spa
dc.date.accessioned2020-04-13T15:22:47Z
dc.date.accessioned2020-05-08T16:35:29Z
dc.date.accessioned2023-05-10T17:59:30Z
dc.date.available2020-04-13T15:22:47Z
dc.date.available2020-05-08T16:35:29Z
dc.date.available2023-05-10T17:59:30Z
dc.date.created2020-02-07
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/97329
dc.description.abstractEste trabajo de grado pretende analizar la incidencia de actores societales a través de la Corte Constitucional y el Congreso (Veto Players) sobre la estrategia de erradicación de cultivos ilícitos en el marco del Plan Colombia. Si bien el análisis de la política exterior se ha venido desarrollando principalmente bajo un paradigma presidencialista, a través del modelo de ‘presidential contestation’ se pretende tener en cuenta a nuevos actores que pueden intervenir en el porceso de toma de decisión a través de presiones directas o indirectas sobre la política exterior. La incidencia estos actores se analiza bajo la presión de comunidades principalmente indígenas, afrodescendientes e indígenas, que acuden a la Corte Constitucional para pedir que se le respeten sus derechos vulnerados por el uso del glifosato y/o mediante representación en debates del congreso en el que se exige la protección a la salud y al medio ambiente. Como efecto, esto genera un costo político o transaccional en la política llevada a cabo por el gobierno, que permite analizar si efectivamente estas presiones lograron modificar o incidir en la estrategia de erradicación de cultivos ilícitos de los gobiernos de Álvaro Uribe Vélez, Juan Manuel Santos y actualmente Iván Duque.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCultivos ilícitosspa
dc.subjectGlifosatospa
dc.subjectRelación bilateral - Estados Unidosspa
dc.subjectPolítica exteriorspa
dc.subjectActores domésticosspa
dc.subjectCongresospa
dc.subjectCorte Constitucionalspa
dc.subjectDomestic contestationspa
dc.subjectEstrategia de erradicación de cultivos ilícitosspa
dc.titlePresiones de grupos societales sobre la Corte Constitucional y el Congreso en la estrategia de erradicación de cultivos ilícitos y las relaciones bilaterales entre Colombia y Estados Unidos en el marco del Plan Colombiaspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
Carta Ayala.pdf158.1Kbapplication/pdfVer/
Carta AYALA.pdf184.4Kbapplication/pdfVer/
TESIS VERSIÓN FINAL.pdf1.094Mbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP