Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorNavarro Sandino, Gonzalo
dc.contributor.authorMedina Weiler, Sarah
dc.date.accessioned2016-08-16T19:22:21Z
dc.date.accessioned2020-04-15T21:24:28Z
dc.date.accessioned2023-05-10T17:59:25Z
dc.date.available2016-08-16T19:22:21Z
dc.date.available2020-04-15T21:24:28Z
dc.date.available2023-05-10T17:59:25Z
dc.date.created2014
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/97307
dc.description.abstractEl presente trabajo busca sentar las bases para una posible estructuración regional como territorio inteligente. Se parte por entender las condiciones y características del territorio actual, así como el desarrollo que condujo a su conformación y ocupación. Dicha comprensión conduce a un modelo que permite ordenar las circunstancias en el marco de una evolución emergente. El proyecto para la estructuración de la sabana surge de la inquietud por entender el territorio contemporáneo y por el interés de armar un sistema para el futuro desarrollo de la Postmetrópoli. Se busca observar la sabana a manera de región en el marco de las dinámicas de globalización y de las relaciones en red. El objetivo en este marco es el de estructurar la sub región Sabana como territorio inteligente. El desarrollo metodológico parte de la comprensión del territorio en su condición dispersa y el entendimiento de la competitividad y de la innovación en relación con la sociedad del conocimiento.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEstructuración regionalspa
dc.subjectPostmetrópolispa
dc.subjectCondición dispersa del territoriospa
dc.subjectTerritorio inteligentespa
dc.subjectCompetitividad e innovaciónspa
dc.subjectRedes y nodosspa
dc.titlePropuesta para la estructuración de la postmetrópoli Bogotá - Sabana Un territorio inteligente a partir de la redspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
MedinaWeilerSarah2014.pdf2.981Mbapplication/pdfVer/
MedinaWeilerSarah2014 (2).pdf1.060Mbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP