Show simple item record

dc.contributor.advisorGarcía Díaz, Juan Carlos
dc.contributor.advisorBernal Nisperuza, Gloria Lucía
dc.contributor.authorCampuzano Grajales, Sara
dc.contributor.authorMartínez Bermúdez, Juliette Marina
dc.contributor.authorRodríguez Moreno, Andrea Carolina
dc.date.accessioned2021-02-23T19:42:25Z
dc.date.accessioned2023-05-10T17:59:23Z
dc.date.available2021-02-23T19:42:25Z
dc.date.available2023-05-10T17:59:23Z
dc.date.created2020
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/97298
dc.description.abstractLa planeación del menú es un problema de optimización que busca minimizar el costo de los insumos alimentarios para su preparación a la vez que se satisfacen las necesidades nutricionales. Este proyecto se aplicará en el Colegio Mayor de San Bartolomé, la cual es una escuela subsidiada con recursos limitados; por lo tanto, es pertinente mejorar su eficiencia en sus gastos, lo que se puede lograr minimizando sus costos. Para abordar este problema y comprender la compensación en las preferencias alimentarias que enfrentan los estudiantes de sexto a undécimo grado inscritos en la institución, así como el efecto que tiene sobre ellos el suministro de información nutricional, se diseña un DCE ( Discrete Choice Experiment ). Luego, se propone un modelo matemático de optimización lineal como una aproximación para resolver el problema de la planeación del menú, sin embargo, se muestra que este caso particular expone características de un problema NP-hard ; por tanto, una metaheurística como PSO ( Particle swarm optimization ) es muy conveniente. Esta metaheurística tiene como objetivo minimizar tanto la desviación nutricional en cuanto al requerimiento como el costo de los suministros alimentarios y generar una solución de menú variada, contemplando un horizonte temporal de 15 días. Por lo tanto, se desarrolla un algoritmo considerando el PSO, las preferencias estimadas y las restricciones especificadas por la escuela, generando soluciones para los rangos de edad previamente estipulados de acuerdo con el resultado de un clustering jerárquico. Finalmente, una aplicación diseñada bajo la norma ISO/IEC 25010 facilita la entrada de datos y la visualización de los resultados.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectProblema de planeación del menúspa
dc.subjectPolítica de nutriciónspa
dc.subjectPreferencias nutricionalesspa
dc.subjectEconometríaspa
dc.subjectModelo matemáticospa
dc.subjectMetaheurísticaspa
dc.titleDevelopment of a PSO metaheuristic for the menu planning problem with DCE preferences analysisspa


Files in this item

FilesSizeFormatView
[Correcciones] ... olina Rodríguez Moreno.pdf805.3Kbapplication/pdfView/Open
201012 Lista de Anexos.pdf109.1Kbapplication/pdfView/Open
anexo2 - Campuz ... Rodríguez Moreno.docx.pdf106.4Kbapplication/pdfView/Open
anexo3 - Campuz ... Rodríguez Moreno.docx.pdf107.0Kbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP