Description
El objetivo de la presente investigación fue identificar las afectaciones del desarrollo socio-afectivo en niños con TDAH durante la pandemia COVID-19 entre marzo de 2020 y marzo de 2021, a través del relato de padres de familia y docentes, teniendo en cuenta los comportamientos de los niños y las posibles relaciones con las situaciones impuestas por la pandemia, con el fin de aportar algunas orientaciones en el manejo de sus conductas. Lo anterior, se desarrolló utilizando una metodología de investigación cualitativa con un enfoque descriptivo.
Para estos fines, los participantes de la presente investigación fueron 6 padres y 5 profesores de niños diagnosticados con TDAH en la ciudad de Bogotá. La recolección de la información se hizo de manera dinámica, a partir del uso de instrumentos, tales como la entrevista semiestructurada y una prueba piloto realizada a partir de la escala de Conners, posibilitando que la investigación tomara el rumbo adecuado. Los resultados de la investigación demostraron que, a raíz del confinamiento en la pandemia, hubo un cambio en la percepción de padres y profesores respecto a las conductas de los niños posiblemente relacionada con la modificación de los contextos educativos y del hogar. Asimismo, aumentaron las conductas respecto a la inatención e hiperactividad/impulsividad de los niños influenciadas por el confinamiento y cambio de rutinas.