dc.description.abstract | La productividad legislativa es un tema central dentro de los estudios legislativos, así ha quedado registrado en la formulación de investigaciones alrededor del comportamiento de los legisladores y sus motivaciones para la toma de decisión, el establecimiento de agendas y las explicaciones sobre el número de iniciativas aprobadas. Esta discusión se hace más importante frente a la transformación que tuvo el Congreso de Colombia, como consecuencia de la pandemia por Covid-19. En consecuencia, se plantea ¿cómo se comportó la productividad legislativa en el Congreso de Colombia durante la transición de la pandemia de COVID – 19? Para resolverla, esta investigación surge desde la necesidad de hacer una exploración a la productividad legislativa en una coyuntura de crisis, toda vez entendido el cambio operativo de este Congreso. Es así como, mediante el uso de una metodología cuantitativa, de carácter descriptivo, se pretende determinar comparativamente la productividad legislativa en Colombia durante las legislaturas de 2019 - 2020 y 2020 - 2021, con un total de 953 Proyectos de Ley, aplicando parcialmente el Índice Multidimensional de Trascendencia propuesto por Sergio Bárcena (2019) junto al estado sobre las iniciativas que fueron aprobadas. Para esto, se resalta la importancia de las variables objeto de transformación, profundidad de la iniciativa y el estado sobre las iniciativas aprobadas. Como resultado, no se encontraron cambios significativos en la productividad legislativa, para el caso colombiano, entre un periodo en condiciones normales y un periodo con modificaciones de operación con alternancia con aforos controlados. | spa |