Mostrar registro simples

dc.contributor.advisorOrtega Gómez, Bibiana Astrid
dc.contributor.authorRincón Cubillos, Nicolás
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.coverage.temporal2019-2021spa
dc.date.accessioned2022-08-10T13:22:06Z
dc.date.accessioned2023-05-10T17:58:58Z
dc.date.available2022-08-10T13:22:06Z
dc.date.available2023-05-10T17:58:58Z
dc.date.created2022-08-04
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/97204
dc.description.abstractLa productividad legislativa es un tema central dentro de los estudios legislativos, así ha quedado registrado en la formulación de investigaciones alrededor del comportamiento de los legisladores y sus motivaciones para la toma de decisión, el establecimiento de agendas y las explicaciones sobre el número de iniciativas aprobadas. Esta discusión se hace más importante frente a la transformación que tuvo el Congreso de Colombia, como consecuencia de la pandemia por Covid-19. En consecuencia, se plantea ¿cómo se comportó la productividad legislativa en el Congreso de Colombia durante la transición de la pandemia de COVID – 19? Para resolverla, esta investigación surge desde la necesidad de hacer una exploración a la productividad legislativa en una coyuntura de crisis, toda vez entendido el cambio operativo de este Congreso. Es así como, mediante el uso de una metodología cuantitativa, de carácter descriptivo, se pretende determinar comparativamente la productividad legislativa en Colombia durante las legislaturas de 2019 - 2020 y 2020 - 2021, con un total de 953 Proyectos de Ley, aplicando parcialmente el Índice Multidimensional de Trascendencia propuesto por Sergio Bárcena (2019) junto al estado sobre las iniciativas que fueron aprobadas. Para esto, se resalta la importancia de las variables objeto de transformación, profundidad de la iniciativa y el estado sobre las iniciativas aprobadas. Como resultado, no se encontraron cambios significativos en la productividad legislativa, para el caso colombiano, entre un periodo en condiciones normales y un periodo con modificaciones de operación con alternancia con aforos controlados.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectProductividad legislativaspa
dc.subjectFunción legislativaspa
dc.subjectEstudio de casospa
dc.subjectCongresospa
dc.subjectPandemiaspa
dc.subjectColombiaspa
dc.titleLa productividad legislativa en pandemia : una revisión al caso colombianospa


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização
Autorización Estudiante.pdf696.4Kbapplication/pdfVisualizar/Abrir
Carta directora.pdf530.8Kbapplication/pdfVisualizar/Abrir
La productivida ... ión al caso colombiano.pdf498.6Kbapplication/pdfVisualizar/Abrir

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP