Show simple item record

dc.contributor.advisorCajigas Rotundo, Juan Camilo
dc.contributor.authorDuque Fonseca, Linna Paola
dc.contributor.authorGómez Ayola, José Francisco
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.coverage.temporal2020 - 2022
dc.date.accessioned2022-10-21T18:35:15Z
dc.date.available2022-10-21T18:35:15Z
dc.date.created2022-09-30
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/62145
dc.description.abstractLos estudios culturales tienen como propósito explorar “las posibilidades históricas de transformación de las realidades vividas por las personas y las relaciones de poder en las que se construyen dichas realidades, en cuanto se reafirma la contribución del trabajo intelectual a la imaginación y realización de tales posibilidades” (Grossberg, 2009:17), en este trabajo de grado en la modalidad de artefacto digital, tomaremos lo relativo a las experiencias que reflejen las relaciones y/o tensiones de lo que llamaremos por ahora como el movimiento alternativo urbano de los paquerxs y sus relaciones complejas con las prácticas sociales, políticas, ecológicas, económicas, culturales y la suma de sus interrelaciones, develando esas transiciones ecológicas y culturales en su forma de habitar este mundo urbano, que implica conocer y problematizar quiénes se movilizan, por qué lo hacen, para qué lo hacen, cómo operan y qué transformaciones individuales y colectivas han detectado en sus prácticas cotidianas de vida, que se pueden develar cuando revelan inesperadas “identidades” y “correspondencias”, así como en discontinuades de tipo imprevisto en, o bajo, todas las prácticas. En esta deriva investigativa, desde el análisis de la cultura, intentaremos descubrir la naturaleza de la organización paquera y lo complejo de estas relaciones (Hall, 2010: 32). Recorreremos los conceptos de la ecología política del maestro Arturo Escobar identificando como la paca se reinventa lo humano desde su compromiso político a pequeña y mediana escala desde sus activismos de transiciones culturales y ecológicas que están generando nuevos medios y diferentes modelos sociales urbanos; transitaremos a la ecología política de la basura desde las posturas y enunciados claves, potentes y retadores de María Fernanda Solíz, para pensar los residuos desde el Sur y como un tema político, cuyo desarrollo está profundamente arraigado a las relaciones de poder, de justicia y de gobernanza; pasamos por los valiosos aportes en términos históricos, políticos y sociológicos de la obra del maestro Frank Molano, con los cuales nos fue posible realizar una aproximación al ejercicio de contextualismo radical en torno al paradigma que rige la gestión de los residuos solidos en la ciudad de Bogotá D.C. Por supuesto también es necesario mencionar a Guillermo Silva Pérez, creador de la Paca Digestora Silva, quien definitivamente es fundamental para comprender la transición ecológica y cultural que su invento ha detonado, no solo en términos de su activismo, sino también de sus motivaciones, posturas ético/políticas y reflexiones.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPaca digestora silvaspa
dc.subjectTransición ecológica y culturalspa
dc.subjectEcología política de la basuraspa
dc.subjectEstudios culturales latinoamericanosspa
dc.titleDe los desechos a los hechosspa


Files in this item

FilesSizeFormatView
Carta_de_autorizacion firmada.pdf279.6Kbapplication/pdfView/Open
Documental de los Desechos a los Hechos5.068Mbapplication/octet-streamView/Open
Trabajo de grad ... uque - Francisco Gómez.pdf917.0Kbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP