Show simple item record

dc.contributor.advisorPerilla Daza, Óscar Rodrigo
dc.contributor.authorPeña Rueda, María Alejandra
dc.date.accessioned2017-04-28T15:21:31Z
dc.date.accessioned2020-04-15T21:44:43Z
dc.date.accessioned2023-05-10T17:58:35Z
dc.date.available2017-04-28T15:21:31Z
dc.date.available2020-04-15T21:44:43Z
dc.date.available2023-05-10T17:58:35Z
dc.date.created2016
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/97125
dc.description.abstractTomando como punto de partida la comparación de la escena del arte de Bogotá en una escala global frente a los principales acontecimientos artísticos de grandes y renombradas ciudades, se introducen los distritos de arte como núcleos de desarrollo de diferentes iniciativas ligadas a la dinámica artística y los beneficios que estos distritos representan para sus respectivos contextos. De esta manera se expone el caso de estudio del potencial y no del todo conocido,Distrito de Arte de Bogotá o Bogotá Art District ubicado en el Barrio San Felipe entre las calles 80 y 72, la Avenida Caracas y la carrera 24. En éste se ha identificado la presencia de distintos problemas y debilidades en contraste a un gran potencial de desarrollo, posibilidades y fortalezas que podrían aprovecharse para generar la transformación o regeneración del barrio atrayendo beneficios para la comunidad y la ciudad misma y de igual manera fomentar alternativas de cambio y adaptación a las nuevas dinámicas de nuestro contexto actual y futuro. Es entonces que se proponen distintas estrategias aprovechando el campo de innovación del distrito, para plantear nuevos modelos de ciudad a partir de infraestructura arquitectónica, donde la creación de un sistema abierto para la configuración de diferentes espacios que estructuren un modelo para el futuro desarrollo y readecuación del barrio se convierte en el tema principal del proyecto.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDistrito de artespa
dc.subjectInfraestructuraspa
dc.subjectSistema abiertospa
dc.titleInfraestructura para la transformación y adaptación urbana - Estrategias para la potencialización del distrito de arte de Bogotá.spa


Files in this item

FilesSizeFormatView
PenaRuedaMariaAlejandra2016.pdf2.260Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP