JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Vivir para buscarlos : estudio de caso de Cacao Vive en San José de Apartadó y su búsqueda por los seres queridos desaparecidos como estrategia no violenta
Dentro de una región única como el Urabá se gestan procesos organizativos creados por los habitantes que buscan establecerse y vivir en paz a pesar de la violencia. Justo en el corregimiento de San José de Apartadó, municipio de Apartadó, crece un proyecto comunitario con una gran trascendencia por lo vivido durante el conflicto armado colombiano. La resistencia histórica y aún presente funge como una táctica para el rechazo a la violencia, la búsqueda de estrategias que modifiquen las relaciones con las instituciones y los grupos armados, así como el acompañamiento a otros procesos sociales y comunitarios, hacen parte de compendio de conocimientos y saberes propios. Los líderes, en sus divergencias e historias propias, acompañan a las y los buscadores/as de sus desaparecidos. Esta acción se complementa con el Acuerdo de Paz de 2016 y la entrada en escena de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas a razón del Conflicto Armado para el apoyo a la organización-cooperativa Cacao Vive en la búsqueda de personas desaparecidas -familiares, amigos, conocidos o vecinos- en el corregimiento y en municipios de toda la región. Este estudio de caso recoge y comparte las experiencias que confluyen en cada esfuerzo cotidiano por trabajar conjuntamente como comunidad: líderes y personas que se proponen -a partir de apuestas pedagógicas- transformar la realidad desde sus conocimientos y su agencia frente a las instituciones y las autoridades.