Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBarrientos Sanchez, Silvia
dc.contributor.advisorAlvarez Tamayo, Andres
dc.contributor.authorValdés Reyes, José Manuel
dc.contributor.authorBarrientos Sanchez, Silvia
dc.contributor.authorAlvarez. Tamayo, Andres
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.coverage.temporal2013-2019spa
dc.date.accessioned2021-01-30T03:14:50Z
dc.date.accessioned2023-05-10T17:58:05Z
dc.date.available2021-01-30T03:14:50Z
dc.date.available2023-05-10T17:58:05Z
dc.date.created2020-12-15
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/97025
dc.description.abstractAntecedentes: Las neoplasias de glándulas salivales mayores son conocidas por su diversidad histológica, con incidencia reportada de 1.2 e1.3 casos por 100,000. Son patologías frecuentemente valoradas por Cirugía Maxilofacial. Objetivo: Caracterizar los casos de patologías tumorales de glándulas salivares mayores en el Hospital Universitario Mayor Méderi entre 2013 y 2019. Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, de corte transversal en las historias clínicas de los pacientes operados por neoplasias de glándulas salivares mayores en el Hospital Universitario Méderi 2013-2019. Se trabajó con todo el universo. Resultados: Se operaron 70 pacientes, la glándula parótida fue la más afectada con 56 pacientes. El grupo de edad más representado fue 68-77 años. La mayoria de los pacientes no presentó complicación postoperatoria inmediata. La parálisis facial fue la complicación más representada. La terapia combinada de quimioterapia y radioterapia fue la más indicada como coadyuvancia en tumores malignos. El adenoma pleomorfo y el Tumor de Warthin fueron el tumor más frecuente afectando más al genero femenino, los casos de carcinoma de células acinares pertenecian al género masculino, el lado derecho fue el más afectado y los casos de carcinoma mioepitelial se presentaron en el lado izquierdo. Conclusiones: Se considera que tiene relación la patología tumoral de glandula salivar con el género. El carcinoma de células acinares se presentó en el género masculino con resultados significativos. En cuanto a la lateralidad según tipo de patologia, procedimiento y complicación no existieron resultados con diferencias estadisticamente significativas excepto para el carcinoma mioepitelial que resultó ser significativa la presentación en el lado izquierdo.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTumor benigno parotídeospa
dc.subjectTumor de glándulas salivalesspa
dc.subjectCáncer de cabeza y cuellospa
dc.subjectParálisis facialspa
dc.titleCaracterísticas del manejo de patología tumoral de glándulas salivares mayores. Hospital Universitario Mayor Méderi 2013-2019spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
Carta de autorización anexo2.pdf181.2Kbapplication/pdfVer/
Glandula salivales valdes 25-11-20.pdf362.9Kbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP