Show simple item record

dc.contributornullspa
dc.contributor.authorTobasura, Isaías
dc.date.accessioned2018-02-24T15:01:01Z
dc.date.accessioned2020-04-16T15:00:32Z
dc.date.accessioned2023-05-10T17:58:01Z
dc.date.available2018-02-24T15:01:01Z
dc.date.available2020-04-16T15:00:32Z
dc.date.available2023-05-10T17:58:01Z
dc.date.created2011-04-09
dc.identifierhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1235
dc.identifier.issn2215-7727
dc.identifier.issn0122-1450
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/97005
dc.description.abstractLa inmigración y asentamiento de boyacenses en el páramo de Letras o sus alrededores enlos departamentos de Caldas y Tolima, ha tenido importantes repercusiones en el uso yexplotación de los recursos naturales, la transformación del paisaje y las formas deorganización y participación económica, social y política en la zona. No obstante la magnituddel fenómeno y la importancia que ha tenido en la conformación de la subcultura y el desarrolloregionales, aparte de referencias marginales, no existen estudios que den cuenta, tanto de lascausas que le dieron origen, como de sus implicaciones en la transformación del medio natural,social y cultural. Para llenar este vacío, a partir de relatos personales y familiares deboyacenses, inmigrantes al páramo de Letras y sus alrededores, y de otras personas quevivieron el proceso, se analizaron algunos elementos socioculturales del mismo. En particular,se da cuenta de la transformación del paisaje, la participación política, las creencias, lascostumbres y las tradiciones. Se enfatiza en los factores económicos, sociales, y culturales queinfluyeron en ese movimiento migratorio. Se concluye que, la contracción del espacio vital ylas violencias con sus diversos matices, marchitaron el mito de pasividad y el apego a la tierradel boyacense, haciéndolo caminante y buscador de refugio y fortuna lejos de lo más querido:“la tierrita”.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.relation.urihttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/desarrolloRural/article/view/1235/727
dc.titleBoyacenses en Caldas: del quietismo social a la construcción de regiónspa


Files in this item

FilesSizeFormatView

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record


© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP