Show simple item record

dc.contributor.advisorEcheverri Buriticál, María Margarita
dc.contributor.authorPuentes Ramírez, Nathaly Yohana
dc.date.accessioned2015-08-17T22:13:34Z
dc.date.accessioned2016-01-13T20:08:04Z
dc.date.accessioned2020-04-16T18:21:41Z
dc.date.accessioned2023-05-10T17:57:36Z
dc.date.available2015-08-17T22:13:34Z
dc.date.available2016-01-13T20:08:04Z
dc.date.available2020-04-16T18:21:41Z
dc.date.available2023-05-10T17:57:36Z
dc.date.created2015
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/96922
dc.description.abstractLa migración en Colombia es un fenómeno creciente, de tal forma que se estima que aproximadamente el 8% de la población colombiana vive fuera del país, siendo la búsqueda de una mejor calidad de vida la mayor motivación para tomar la decisión de radicarse fuera. Sin embargo las crisis económicas presentadas en los principales países destino de la migración de colombianos dentro de los cuales se encuentra España, ha desencadenado el retorno creciente de colombianos al país, sin que se cuente con los mecanismos idóneos para la atención de esta población. En este contexto se considera necesario analizar la Política Integral Migratoria y el Acuerdo para la Regulación y Ordenación de Flujos Migratorios Laborales firmado entre Colombia y España a través del enfoque estructural funcionalista, el cual permite identificar las debilidades de las funciones sistémicas, de elaboración e implementación de las políticas públicas y de las funciones sobre la capacidad de las mismas a fin de formular una serie de recomendaciones para el fortalecimiento de una política integral migratoria para el país. El análisis realizado muestra que se hace necesario que el Estado Colombiano considere la migración laboral de una forma distinta a la actual, ya que esta parece ser concebida como una ida sin posible regreso, y como un simple proceso económico que no implica a la familia ni al entorno del migrante laboral.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPolítica integral migratoriaspa
dc.subjectMigración laboralspa
dc.subjectEstructural funcionalistaspa
dc.titleAnálisis de la política integral migratoria y del acuerdo para la regulación y ordenación de flujos migratorios laborales suscrito entre España y Colombia en el año 2001, desde una mirada estructural - funcionalistaspa


Files in this item

FilesSizeFormatView
Licencia de uso.pdf506.3Kbapplication/pdfView/Open
PuentesRamirezNathalyYohana2015.pdf1.474Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP