Mostrar registro simples

dc.contributor.advisorGregorio Chaviano, Orlando
dc.contributor.authorCastañeda Rodríguez, Lidier Andrés
dc.date.accessioned2019-02-14T18:39:02Z
dc.date.accessioned2020-04-15T16:59:19Z
dc.date.accessioned2023-05-10T17:56:55Z
dc.date.available2019-02-14T18:39:02Z
dc.date.available2020-04-15T16:59:19Z
dc.date.available2023-05-10T17:56:55Z
dc.date.created2018-11-26
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/96767
dc.description.abstractEste trabajo se ha estructurado en 3 partes que reflejan los pasos metodológicos seguidos durante su desarrollo. Previamente, se mencionan los aspectos que llevaron al planteamiento del problema. Los OBJETIVOS se han planteado a partir de un sistema que muestra los objetivos específicos de los dos objetivos principales, el primero que busca proponer un modelo de evaluación de grupos de investigación usando indicadores a partir de diversas fuentes de información. En el segundo, se busca una prueba piloto de aplicación del modelo propuesto. En la primera parte se señalan los aspectos teóricos del trabajo, abordando elementos esenciales para el desarrollo del mismo a través del Marco Teórico y los Antecedentes. El MARCO TEORICO está estructurado abordando desde lo general hasta lo especifico de acuerdo a la temática trabajada. La segunda parte del trabajo presenta el MARCO METODOLOGICO, en el cual se definen las fuentes de datos, así como los indicadores diseñados y la justificación de su uso e importancia para el modelo. En la tercera parte se presentan los RESULTADOS del modelo aplicado con el análisis respectivo, los valores diferenciadores del mismo con respecto a otros ya existentes y la discusión frente a las variables que se tuvieron en cuenta, así como su posible o no incidencia en los resultados obtenidos. Por último, se presentan las CONCLUSIONES del trabajo abordando la aplicación del marco metodológico propuesto y dando respuesta a cada uno de los objetivos previamente planteados.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectGrupo de investigaciónspa
dc.subjectBibliometríaspa
dc.titleUso de información combinada en la evaluación de grupos de investigación : análisis desde una perspectiva cuantitativaspa


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização
Carta de Aprobación.pdf489.4Kbapplication/pdfVisualizar/Abrir
Carta de Autorización.pdf1.355Mbapplication/pdfVisualizar/Abrir
Uso de informac ... rspectiva cuantitativa.pdf1.088Mbapplication/pdfVisualizar/Abrir

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP