Mostrar registro simples

dc.contributor.advisorRodríguez Arias, Mery Edith
dc.contributor.authorMejía Álvarez Gallón López, Federico
dc.date.accessioned2015-02-17T17:15:09Z
dc.date.accessioned2016-01-13T20:07:22Z
dc.date.accessioned2020-04-16T18:53:06Z
dc.date.accessioned2023-05-10T17:56:47Z
dc.date.available2015-02-17T17:15:09Z
dc.date.available2016-01-13T20:07:22Z
dc.date.available2020-04-16T18:53:06Z
dc.date.available2023-05-10T17:56:47Z
dc.date.created2013
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/96753
dc.description.abstractEl hacer político es una forma de lograr el reconocimiento de la ciudadanía plena de la mujer transexual femenina en Colombia. En este sentido el alcance de la presente tesis pivota sobre el conflicto auténtico por el reconocimiento legal/formal que una mujer transexual femenina logra sobre su identidad substancial por medio del proceso de agenciamiento político. Ese logro siendo individual es producto de un hacer político de la agente/cuerpo transexual femenina que obtiene su derecho civil y constitucional a ser reconocida legítimamente como mujer en Colombia vía alteración del registro civil de nacimiento y con ello la subjetividad además de ser legalmente reconocida es políticamente legitimada.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTransexualidad femeninaspa
dc.subjectSubjetividad políticaspa
dc.title¿De qué reconocimiento hablamos en Colombia? puede que seamos reconocidos por lo que no somos, pero no podemos reconocernos con lo que no sentimos el hacer político de la mujer transexual femenina inscrito sobre el registro civil de nacimiento : tres estudios comprendidos en el período de tiempo marzo - diciembre de 2012, en Bogotá, Colombia, análisis realizado durante el año 2013spa


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização
MejiaAlvarezGallonLopezFederico2013_cartas.pdf1.013Mbapplication/pdfVisualizar/Abrir
MejiaAlvarezGallonLopezFederico2013.pdf25.55Mbapplication/pdfVisualizar/Abrir

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP