dc.contributor.advisor | Caicedo Ortiz, Paula Natalia | |
dc.contributor.author | Castro Enríquez, Luisa Fernanda | |
dc.coverage.spatial | Colombia | spa |
dc.date.accessioned | 2020-06-25T16:38:21Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-10T17:56:29Z | |
dc.date.available | 2020-06-25T16:38:21Z | |
dc.date.available | 2023-05-10T17:56:29Z | |
dc.date.created | 2020-06-23 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/96674 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Analizar los aportes que el proceso de construcción colectiva de las huertas genera en la configuración de la Autonomía Alimentaria de la comunidad Noble y de Paz Marco Aurelio Buendía, Charras, Guaviare.
Materiales y Métodos: Se realizó una investigación cualitativa de aproximación etnográfica. Para el desarrollo del estudio se aplicaron entrevistas semiestructuradas y un grupo focal que fueron analizados a través del programa Nvivo 12.0. Así mismo, se llevó a cabo la observación participativa, la cual se registró en un diario de campo. La investigación recolectada se organizó por medio de la técnica de agrupación (convergencias y divergencias) entre las narrativas establecidas previamente en cada una de las categorías de análisis. El análisis de los resultados se realizó por medio de la construcción de los temas del discurso. Resultados: Los principales hallazgos reflejaron que los actores perciben la huerta comunitaria como una herramienta para contribuir a su proceso alimentario, por ende a la autonomía alimentaria. Además, estos resultados permitieron fortalecer el estado nutricional de las personas y los lazos entre comunidad y familias por medio del trabajo colectivo.
Conclusiones: Por medio de la huerta, los participantes han construido tejido social alrededor del proceso de la huerta comunitaria, el cual les ha ayudado a fortalecer actividades alrededor del trabajo en equipo y así buscar un beneficio para toda la comunidad. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Comunidad | spa |
dc.subject | Autonomía alimentaria | spa |
dc.subject | Agricultura familiar | spa |
dc.subject | Diseño participativo | spa |
dc.subject | Trabajo en equipo | spa |
dc.title | Huertas Comunitarias como herramienta para alcanzar la Autonomía Alimentaria de los ex combatientes de las FARC de la comunidad Noble y de Paz Marco Aurelio Buendía, Charras, Guaviare | spa |