dc.description.abstract | Antecedentes: Existen diferentes criterios respecto a la medición periodontal en niños, siendo un elemento de interés en la salud general y oral en la población infantil, en los jóvenes y en los adultos; por lo que resulta fundamental contar con métodos de evaluación en la población pediátrica disponibles en la literatura.
Objetivo: Identificar los métodos de evaluación periodontal para orientar el diagnostico, en la población pediátrica en dentición decidua y mixta, reportados en la literatura científica a través de una revisión de alcance. Método: El estudio se desarrolló a través de una revisión de alcance. Se realizó búsqueda manual y electrónica en las bases de datos de PubMed, Cochrane, Scielo, Ebscohost y Scopus. En el periodo desde el 1 de enero 1947 al 30 de junio 2020. El proceso de sistematización y filtro de las se realizó a través del programa Rayyan y se sintetizo en el flujograma de búsqueda propuesto por el estándar de JBI Joanna Briggs Institute. Resultados: Se recuperó un total de 1398 artículos desde el año 1947, de los cuales 24 fueron incluidos en el filtro final. Se identificaron 4 publicaciones de América del Norte, 6 publicaciones en América del Sur, 5 en Europa, 5 en Asia, 1 en Oceanía y 1 en África y 1 articulo el cual no se reporta el país. La literatura recuperada que los índices más frecuentemente empleados en la población pediátrica con dentición temporal y mixta se relacionaron con: Índice de examen periodontal básico simplificado (BPE), Sistema de evaluación simplificado y registro periodontal (PSR), Índice periodontal comunitario (IPC), índice de necesidad de tratamiento periodontal comunitario (INTPC) e índice gingival de Löe de 1967. Asimismo, el diagnóstico identificado con mayor frecuencia en población analizada en las publicaciones fue la gingivitis.
Conclusión: Se sugiere que los índices PSR y BPE podrían ser usados como métodos de evaluación periodontal para orientar el diagnóstico en la población pediátrica, por las condiciones para realizar el índice, menor tiempo de ejecución, aceptación por los niños a la hora de realizarlo y la posibilidad de emplear dientes índices deciduos como homólogos de los dientes permanentes. | spa |