Mostrar registro simples

dc.contributor.advisorSarmiento López, Armando
dc.contributor.authorVega Mendoza, Helmer
dc.date.accessioned2013-07-18T13:36:21Z
dc.date.accessioned2014-10-09T04:08:14Z
dc.date.accessioned2016-01-13T20:42:29Z
dc.date.accessioned2020-04-16T17:41:07Z
dc.date.accessioned2023-05-10T17:54:42Z
dc.date.available2013-07-18T13:36:21Z
dc.date.available2014-10-09T04:08:14Z
dc.date.available2016-01-13T20:42:29Z
dc.date.available2020-04-16T17:41:07Z
dc.date.available2023-05-10T17:54:42Z
dc.date.created2011
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/96308
dc.description.abstractEste trabajo tiene como propósito principal, contribuir con futuras acciones de gestión, que se realicen sobre la microcuenca alta del Río Botello en el municipio de Facatativá, para que se propenda por su manejo eficiente, que involucra la distribución equitativa y calidad. Los aportes se consolidan a partir de la revisión bibliográfica sobre el tema, relacionada con autores que han desarrollado su experiencia desde la investigación en diferentes regiones, de acuerdo a éstas, se formula la presente propuesta, que se fundamenta en iniciar los procedimientos manteniendo la gestión integral del recurso hídrico y sus implicaciones como objetivo principal, dada la situación de disponibilidad de agua en la región. De la misma manera, para la conformación del documento, se inicia con un acercamiento a la realidad de la microcuenca, mediante la revisión de información secundaria, la observación directa, el diálogo con la comunidad y consecuentemente se verifica la vulnerabilidad de la microcuenca, adicional a esto, se realiza un ejercicio de balance hídrico y pronostico mediante curvas de excedencia, que hasta el momento no se había desarrollado en la zona de trabajo, siendo este aspecto, base y fundamento para iniciar la formulación de estrategias. Es así como el ejercicio se construye con la base de datos del monitoreo del recurso hídrico que ejecuta la CAR y la demanda se obtiene a partir de la información manejada desde las diferentes entidades municipales y los sectores (domicilio, agrícola, pecuario e industrial) que a cada una corresponde, de acuerdo a esto, se corrobora que la oferta hídrica superficial en la región está por debajo de la demanda. Por lo tanto, con el presente documento no se busca aumentar la oferta hídrica, a través de las alternativas propuestas, éste se centra en el manejo del agua con equidad y calidad, aprovechando el caudal existente. Involucrando en este proceso de proposición: el diagnóstico real levantado en campo, regulación de uso, y la formulación, desarrollo, seguimiento y control de las propuestas mediante indicadores, con los que se califique el buen desarrollo de las mismas.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectRío Botello - Facatativáspa
dc.subjectRecursos hídricosspa
dc.titlePropuesta para promover el manejo eficiente del recurso hídrico en la microcuenca alta del río Botello en el municipio de Facatativá, desde el marco de la gestión integral del aguaspa


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização
VegaMendozaHelmer2011.pdf3.816Mbapplication/pdfVisualizar/Abrir

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP