Show simple item record

dc.contributor.authorOliveros, Henry
dc.contributor.authorBuitrago, Giancarlo
dc.date.accessioned2022-05-24T12:37:36Z
dc.date.accessioned2023-05-10T17:54:21Z
dc.date.available2022-05-24T12:37:36Z
dc.date.available2023-05-10T17:54:21Z
dc.date.created2022-03-23
dc.identifierhttps://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35321892/spa
dc.identifier.issn2044-6055 (Electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/96238
dc.description.abstractObjetivo: Validar el Índice de Comorbilidad de Charlson (ICC) para la población colombiana utilizando bases de datos administrativas del sistema de aseguramiento en salud. Diseño: Estudio de cohorte retrospectivo. Ámbito: Base de datos de informes de eventos relacionados con los servicios que brindaron las aseguradoras (Empresas Promotoras de Salud, EPS) en el sistema de salud colombiano, que cubrió a 22,19 millones de habitantes en 2016. Participantes: La cohorte del estudio estuvo compuesta por 3 849 849 pacientes de 18 años en adelante ingresados ​​en los hospitales colombianos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2016. Resultado primario: el estudio tuvo como objetivo medir el valor predictivo de mortalidad del CCI comparando la calibración y discriminación de tres versiones diferentes del índice, con información de mortalidad obtenida de los certificados de defunción, incluida la fecha de muerte y los diagnósticos asociados con la causa de muerte. El seguimiento se realizó durante al menos 1 año. Resultados: En total, 46 429 pacientes fallecieron en el plazo de 1 año (1,21%). El poder discriminatorio en la predicción de la mortalidad a 1 año se calculó para tres versiones del ICC. En el modelo CCI original, el área bajo la curva característica operativa del receptor (ROC) fue de 0,906 (IC del 95 % (0,906 a 0,907), p<0,001). En la versión para Colombia fue 0,908 (IC 95% (0,908 a 0,909), p<0,001) y para el nuevo modelo fue 0,909 (IC 95% (0,908 a 0,910), p<0,001). Conclusiones: La adaptación del ICC en base a las 14 variables predictoras del nuevo modelo resultó en un adecuado valor predictivo de mortalidad al año en pacientes hospitalizados por cualquier causa. Estos hallazgos respaldan el uso del CCI modificado en la población colombiana.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isoengspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.subjectEpidemiologíaspa
dc.subjectMedicina Internaspa
dc.subjectSalud públicaspa
dc.titleValidation and adaptation of the Charlson Comorbidity Index using administrative data from the colombian health system: retrospective cohort studyspa


Files in this item

FilesSizeFormatView
Validation and ... lson Comorbidity IndeX.pdf462.9Kbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP