Show simple item record

dc.contributor.advisorBotero García, Claudia Carolina
dc.contributor.authorChavarro Novoa, Catalina
dc.contributor.authorZuluaga Caldas, Juliana Andrea
dc.contributor.authorAcosta Falcón, Camila Alejandra
dc.date.accessioned2022-05-09T12:42:04Z
dc.date.accessioned2023-05-10T17:53:27Z
dc.date.available2022-05-09T12:42:04Z
dc.date.available2023-05-10T17:53:27Z
dc.date.created2022-05-06
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/96055
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como por objetivo principal indagar las creencias de padres y madres de familia acerca del castigo físico como una práctica disciplinaria en Colombia después de la publicación de la Ley 2089 del 14 de mayo del 2021 que prohíbe el uso del castigo físico y los tratos humillantes, degradantes y crueles como medios de corrección de niños y niñas. Para la realización de esta se empleó un método de investigación cualitativo, enfocada en el análisis de contenido a partir de unas entrevistas semi-estructuradas a una muestra de seis participantes, cuatro mujeres y dos hombres. Los resultados arrojaron que, todos los participantes tienen un sistema de creencias que se abarca desde lo más micro, como lo son las experiencias personales y la cotidianidad, hasta lo más macro, que incluye las reflexiones acerca del sistema sociopolítico y cultural que sustenta el contexto colombiano. A partir de lo anterior, se evidencia la conexión entre estos factores se hace evidente la prevalencia del uso del castigo físico como método de corrección en la sociedad colombiana, aun así, teniendo una ley que la prohíba.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCastigo físicospa
dc.subjectNiñosspa
dc.subjectNiñasspa
dc.subjectCreenciasspa
dc.subjectPrácticas disciplinariasspa
dc.titleCreencias de padres y madres sobre el uso del castigo físicospa


Files in this item

FilesSizeFormatView
Camila Acosta, ... Juliana Zuluaga, 2022.pdf878.2Kbapplication/pdfView/Open
Carta de Autorización.pdf203.4Kbapplication/pdfView/Open
Carta presentac ... sta Chavarro y Zuluaga.pdf101.5Kbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP