Show simple item record

dc.contributornulleng
dc.contributornullspa
dc.contributor.authorCamacho F., Gabriel Eduardo; Pontificia Universidad Javeriana
dc.contributor.authorFierro V., Adriana; Pontificia Universidad Javeriana
dc.contributor.authorBriceño, Mónica; Pontificia Universidad Javeriana
dc.date.accessioned2018-02-24T15:52:30Z
dc.date.accessioned2020-04-15T18:21:25Z
dc.date.accessioned2023-05-10T17:53:01Z
dc.date.available2018-02-24T15:52:30Z
dc.date.available2020-04-15T18:21:25Z
dc.date.available2023-05-10T17:53:01Z
dc.date.created2016-04-27
dc.identifierhttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/16207
dc.identifier.issn2011-0839
dc.identifier.issn0041-9095
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/95960
dc.description.abstractObjetivos: mostrar diferencias entre los patrones colorimétricos correspondientes a las sustancias estudiadas con un programa de análisis de imágenes e identificar el estado de lágrimas humanas normales y lágrimas anormalesMétodos: se analizaron colorimétricamente fotografías digitales de diferentes sustancias (agua corriente, agua destilada, solución salina normal, dextrosa al 5 %, lágrimas artificiales, aceite vegetal, etanol de uso comercial y plasma humano) contenidas en tubos de hematocrito, mediante Photoshop CS2. Las fotografías se sometieron a análisis comparativo colorimétrico así: 1) entre las fotografías de los tubos vacíos, 2) entre las fotografías de los tubos de una misma sustancia, 3) entre las fotografías de los tubos de diferentes sustancias y 4) entre las fotografías de los tubos vacíos y las fotografías de los tubos con las diferentes sustancias utilizadas.Resultados: 1) se encontraron semejanzas cualitativas entre los patrones colorimétricos correspondientes a los tubos vacíos; 2) existen semejanzas cualitativas entre los patrones colorimétricos correspondientes a los tubos con la misma sustancia; 3) hay diferencias cualitativas entre los patrones colorimétricos correspondientes a las diferentes sustancias utilizadas, y 4) existen diferencias cualitativas entre los patrones colorimétricos correspondientes a los tubos vacíos y los patrones colorimétricos de todas las sustancias analizadas.Conclusiones: con la metodología trabajada se establecieron diferencias entre sustancias que varían en su composición, mediante el análisis de su patrón colorimétrico característico. El software propuesto, alimentado por fotografías digitales, podrá realizar una rápida, económica y precisa identificación de diferentes sustancias, y aplicado específicamente a las lágrimas humanas, permitirá determinar su estado.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.relation.urihttp://revistas.javeriana.edu.co/index.php/vnimedica/article/view/16207/13019
dc.rightsCopyright (c) 2013 Gabriel Eduardo Camacho F., Adriana Fierro V., Mónica Briceñospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0spa
dc.subjectColorimetric; test; analysis;eng
dc.subjectcolorimétrica; prueba; análisis;spa
dc.titlePrueba potencial colorimétrica no invasiva para el análisis de lágrimas humanasspa


Files in this item

FilesSizeFormatView

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Copyright (c) 2013 Gabriel Eduardo Camacho F., Adriana Fierro V., Mónica Briceño
Except where otherwise noted, this item's license is described as Copyright (c) 2013 Gabriel Eduardo Camacho F., Adriana Fierro V., Mónica Briceño

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP