Show simple item record

dc.contributor.advisorBernal Maz, Patricia Cecilia
dc.contributor.authorSalamanca Quintana, Iván Andrés
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.coverage.temporal2006-2017spa
dc.date.accessioned2020-01-29T13:28:35Z
dc.date.accessioned2020-04-16T22:08:30Z
dc.date.accessioned2023-05-10T17:52:58Z
dc.date.available2020-01-29T13:28:35Z
dc.date.available2020-04-16T22:08:30Z
dc.date.available2023-05-10T17:52:58Z
dc.date.created2019-06-05
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/95947
dc.description.abstractEl estudio del aviso publicitario se centra en la mayoría de los casos en la imagen como elemento visual principal, dejando en un segundo plano elementos que ayudan a transmitir el mensaje deseado, como lo es la forma de la tipografía. Gracias a los acontecimientos culturales e históricos se permite crear un imaginario hacia las diferentes tipografías asignadas a diferentes géneros. Con un análisis a diferentes avisos publicitarios en revistas publicadas en Colombia a lo largo del tiempo se puede concluir la importancia de la tipografía como elemento que aporta significados que ayudan a perpetuar los estereotipos de género. El estudio deja como interrogante lo que depara el futuro para los estudios de género como fenómeno comunicacional visto en la publicidad que se lleve a cabo.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTipografíaspa
dc.subjectGénerospa
dc.subjectEstudios de Génerospa
dc.subjectEstereotiposspa
dc.titleLa tipografía entre géneros, estereotipos y percepcionesspa


Files in this item

FilesSizeFormatView
Carta_de_autorizacion.pdf490.6Kbapplication/pdfView/Open
TG- Salamanca Quintana Iván Andrés.pdf2.706Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP