Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSarmiento Lozano, Jaime Hernando
dc.contributor.authorMurillo Vollmer, Daniel
dc.contributor.authorMartínez Bossio, Nicolás
dc.date.accessioned2019-06-26T13:13:49Z
dc.date.accessioned2020-04-16T19:13:47Z
dc.date.accessioned2023-05-10T17:52:55Z
dc.date.available2019-06-26T13:13:49Z
dc.date.available2020-04-16T19:13:47Z
dc.date.available2023-05-10T17:52:55Z
dc.date.created2019-05-27
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/95938
dc.description.abstractLograr que los estudiantes aprendan a aprender es uno de los retos más grandes a los que se enfrenta un profesor. Con esta investigación se busca dar cuenta de las diferentes aproximaciones que se pueden tener en el momento de mediar a un estudiante para que él identifique sus procesos cognitivos y pueda desarrollar estrategias de autorregulación. La investigación no busca cuantificar resultados, sino que analizará la narrativa de los estudiantes antes y después de la intervención con ánimos de comprender si las estrategias de mediación ayudaron a que los estudiantes identifiquen sus estrategias de autorregulación. El trabajo de campo se desarrolló con dos grupos del grado noveno del Colegio Campoalegre ubicado en Sopó, Colombia. Uno de los grupos era integrado por Noveno A (14 estudiantes) y Noveno B (16 estudiantes). Se trabajó con los grupos durante cuatro meses y con una frecuencia de una sesión semanal. Los instrumentos para la recolección de datos y el análisis de datos fueron determinados por una metodología narrativa, porque no consideramos que la naturaleza de la investigación y de categorías como la comprensión lectora, la mediación y la autorregulación, se deban entender desde una metodología cuantitativa que señala la solución a un problema porque el estudiante logre dar los resultados esperados. La investigación fue dividida en cinco fases que nos permitieron la recolección, por medio de entrevistas, grupos focales y talleres. El presente estudio basa sus resultados y conclusiones en los resultados finales de la investigación.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAutorregulaciónspa
dc.subjectComprensión lectoraspa
dc.titleEl Maestro y El Auriga : una propuesta para la enseñanza de la comprensión lectora basada en la autorregulaciónspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
carta.pdf903.0Kbapplication/pdfVer/
El maestro y el auriga.pdf10.76Mbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP