Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorTovar Campo, Santiago Alejandro
dc.contributor.authorMillán Martínez, Diego Rafael
dc.date.accessioned2020-02-14T15:08:54Z
dc.date.accessioned2020-04-15T14:19:47Z
dc.date.accessioned2023-05-10T17:52:40Z
dc.date.available2020-02-14T15:08:54Z
dc.date.available2020-04-15T14:19:47Z
dc.date.available2023-05-10T17:52:40Z
dc.date.created2019
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/95876
dc.description.abstractPara el centro de distribución de Comercial Nutresa, el proceso de preparación de pedidos tiene dos conceptos fundamentales: eficiencia y efectividad. La eficiencia se refiere a la velocidad con la que realizan el alistamiento de los pedidos, mientras que la efectividad corresponde a la exactitud con que se alista la mercancía que se había solicitado. La promesa de servicio al cliente consiste en entregarle los productos solicitados, en el plazo pactado y en las cantidades acordadas. Cuando existen errores en el proceso de alistamiento de mercancía que no son solucionados antes del envío al cliente, se corre el riesgo de perder ventas y generar molestias. Actualmente, Comercial Nutresa presenta errores constantes en las ordenes despachadas, a pesar de realizar una verificación del 100% de los alistamientos, solo logra identificar el 40% de los casos con novedades en las cantidades alistadas. Con el objetivo de disminuir la cantidad de errores y optimizar recursos en el proceso alistamiento, se propone una lista de recomendaciones y buenas prácticas, acompañadas de un modelo de aprendizaje automático capaz de reconocer alistamientos con alta probabilidad de ser defectuosos. La propuesta logra reducir un 70% la cantidad de alistamientos a verificar, logrando identificar el 60% de los errores. En términos de negocio, esto representa ahorros operativos cercanos a 320 millones de pesos colombianos anuales.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectGestión de almacenesspa
dc.subjectSistemas de pickingspa
dc.subjectAprendizaje automáticospa
dc.subjectRedes neuronalesspa
dc.titleAnálisis de los errores en el picking y verificación de unidades sueltas en el centro de distribución de comercial Nutresa Bogotáspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer
Documento.pdf1.379Mbapplication/pdfVer/
Licencia de uso.pdf242.9Kbapplication/pdfVer/

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP