Mostrar registro simples

dc.contributor.advisorConforti Rojas, María Cristina
dc.contributor.authorRojas Reyes, Raúl
dc.date.accessioned2018-06-08T12:57:45Z
dc.date.accessioned2020-04-15T13:53:26Z
dc.date.accessioned2023-05-10T17:52:37Z
dc.date.available2018-06-08T12:57:45Z
dc.date.available2020-04-15T13:53:26Z
dc.date.available2023-05-10T17:52:37Z
dc.date.created2018-05-28
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/95863
dc.description.abstractEl propósito de esta investigación se puede decir es monográfica por su carácter expositivo, reflexivo y conceptual acerca de la idea de la libertad en Humano, demasiado humano. Con el concepto de libertad se realizó un análisis e interpretación propios, buscando profundizar en el pensamiento nietzscheano el sentido y el significado de la libertad. Durante el trabajo de investigación se procuró dar respuesta, o al menos, un acercamiento frente a las preguntas del qué, cómo, con qué, quién, cuándo y para qué la libertad en el pensar de Nietzsche. Para dar respuesta a dichas preguntas abordamos la mayoría de los temas relevantes en Humano, demasiado humano y que tienen cierta relación con la libertad. La intención de la tesis es mostrar la importancia de encontrar a un individuo y a una sociedad diferente a la que nos tocó vivir y a la que nos tiene acostumbrados la contemporaneidad. Esto lo mostramos en perspectiva nietzscheana con el concepto de libertad, centrándonos en los años de 1876 a 1879 de la vida del filósofo alemán. En este sentido, interpretar y contextualizar la filosofía de Nietzsche es cambiar las expectativas del individuo y de la sociedad que quieren encontrar la distinción y revisar nuestras verdades y nuestros altares sagrados para desafiar la cultura y transfigurar esas certezas y convicciones. Dichos cambios y modificaciones pueden llegar a ser traumáticos porque buscar la diferencia, un estilo propio, un nuevo carácter, unas nuevas verdades, necesidades e intereses son una tarea a la que no todos están destinados. En el pensar de Nietzsche son poquísimos esos hombres que han escapado de la igualdad tan querida y amada por el mundo democrático-cristiano y han logrado conquistar de manera propia la libertad.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectLibertadspa
dc.subjectEspíritus libresspa
dc.subjectApátridaspa
dc.subjectDesprendimientospa
dc.subjectMetafísicaspa
dc.subjectMoralspa
dc.subjectReligiónspa
dc.subjectArtespa
dc.subjectAforismospa
dc.subjectVerdadspa
dc.subjectBuenos europeosspa
dc.subjectDar estilo al propio carácterspa
dc.subjectCríticaspa
dc.subjectCaminantespa
dc.subjectConceptosspa
dc.subjectDestrucciónspa
dc.subjectEnfermedad y salud y amistadspa
dc.titleLa idea de libertad en humano, demasiado humano de Friedrich Nietzschespa


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização
Cartas.pdf227.8Kbapplication/pdfVisualizar/Abrir
TESIS DOCTORAL FINALIZADA.pdf3.352Mbapplication/pdfVisualizar/Abrir

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP