dc.contributor.advisor | Londono Bedoya, David Andrés | |
dc.contributor.author | Bello Leal, Germán Leonardo | |
dc.date.accessioned | 2018-10-03T12:45:21Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-16T19:36:58Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-10T17:51:51Z | |
dc.date.available | 2018-10-03T12:45:21Z | |
dc.date.available | 2020-04-16T19:36:58Z | |
dc.date.available | 2023-05-10T17:51:51Z | |
dc.date.created | 2018-10-01 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/95705 | |
dc.description.abstract | Este documento presenta a continuación una estrategia empírica con un modelo ecléctico de costo de capital para la estimación de tasas de referencia para la evaluación de proyecto de inversión para Colombia por sector considerando los sesgos y limitaciones en metodologías sugeridas por autores. Se analizan y se ajustan para Colombia, los rendimientos de compañías en mercados emergentes en un periodo de 21 años y la información contable de compañías procedente de la Superintendencia de Sociedades de Colombia para el mismo periodo. Finalmente, se proponen unas tasas de referencia y se contrastan los resultados sugiriendo un sesgo en las evaluaciones de inversión bajo las prácticas tradicionales para el caso colombiano, porque los riesgos se estarían, según el sector, sobre estimando o subestimando. | spa |
dc.format | PDF | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Tasa de referencia | spa |
dc.subject | Costo de capital | spa |
dc.subject | Costo de deuda | spa |
dc.subject | Apalancamiento | spa |
dc.subject | Mercados emergentes | spa |
dc.subject | Evaluación de proyecto por sectores | spa |
dc.subject | Betas | spa |
dc.title | Tasas de referencia para la evaluación de proyectos por sector caso práctico para Colombia | spa |