Show simple item record

dc.contributor.advisorLeyva Townsend, Nicolas
dc.contributor.authorSuarez Diaz, Maria Paula
dc.date.accessioned2019-08-08T20:56:00Z
dc.date.accessioned2020-04-15T15:33:32Z
dc.date.accessioned2023-05-10T17:51:42Z
dc.date.available2019-08-08T20:56:00Z
dc.date.available2020-04-15T15:33:32Z
dc.date.available2023-05-10T17:51:42Z
dc.date.created2019-06-10
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/95665
dc.description.abstractEsta obra, es un proyecto que surgió por un interés de expandir mi consciencia social por medio de ejercicios artísticos que me permitieran encontrar fisuras en el sistema para hacer visibles diferentes realidades que estaba viviendo desde mi esfera social. En el proceso, me fui topando con encuentros muy fortuitos que lograron que la obra diera un giro y en lugar de hacer visibles mis limites, rompiera con estos. ¿De que forma moverme en esferas sociales disimiles a la mía y entablar relaciones amables con ciudadanos ajenos a mi, y a mi contexto, me permite conocer una dimensión más amplia de Bogotá? Me propuse entonces salirme de espacios en los que usualmente realicé ejercicios de prueba para permitirme conocer la ciudad por medio de transeúntes ajenos a mi y mis círculos sociales, la cartografía fue el medio para lograrlo y la buena comunicación y el trato amable con los espectadores me dio las herramientas para llegar a plantear la muestra final. Esta instalación es y será el resultado de un trabajo colectivo en el que me propuse conocer la ciudad a través de otros ojos, salirme de mi burbuja y entender Bogotá desde otras dimensiones, nuevas e inexploradas. El proyecto me deja muchas enseñanzas, pero para mi una de las más valiosas es haber tejido relaciones amables a través de esta obra, que desde mi perspectiva es un móvil artístico, el cual me permitió dialogar con espectadores ajenos a mi, acción que generó una consciencia frente al otro, los lugares de la ciudad que habita, y como la habita.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectClases socialesspa
dc.subjectInstalacionspa
dc.subjectPrivilegiospa
dc.titleMis privilegios son mis límites. Cartografía colectiva de Bogotáspa


Files in this item

FilesSizeFormatView
Carta.pdf176.9Kbapplication/pdfView/Open
Texto TESIS.pages9.820Mbapplication/octet-streamView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP