Mostrar el registro sencillo del ítem
Articulación patrimonial : Río Magdalena
dc.contributor.advisor | Álvarez Gómez, Mónica Marcela | |
dc.contributor.author | Tamayo Zapata, Laura | |
dc.date.accessioned | 2017-06-12T20:23:27Z | |
dc.date.accessioned | 2020-04-15T21:54:59Z | |
dc.date.accessioned | 2023-05-10T17:51:30Z | |
dc.date.available | 2017-06-12T20:23:27Z | |
dc.date.available | 2020-04-15T21:54:59Z | |
dc.date.available | 2023-05-10T17:51:30Z | |
dc.date.created | 2016 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12032/95631 | |
dc.description.abstract | Problemática y alcance: Se plantea un ante proyecto arquitectónico que responda a la falta de adaptabilidad de la arquitectura a nuevos perfiles y necesidades de la población costera del Alto Magdalena. Objetivo General: El proyecto busca revitalizar el eje urbano costero a través de la implantación de una estructura en la cual, además de potencializar variables patrimoniales, ambientales, sociales y culturales que se presentan en cada municipio, genere un sentido de apropiación sobre el río. Objetivos Específicos: Con la implantación de esa estructura se pretende crear una red de puertos fluviales a lo largo del río con la cual se genere un vínculo, no sólo entre municipio y el río, sino entre todos los municipios, permitiendo fortalecer la importancia del Río Magdalena. | spa |
dc.format | spa | |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.title | Articulación patrimonial : Río Magdalena | spa |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
Licencia de uso.pdf | 1.409Mb | application/pdf | Ver/ |
TamayoZapataLaura2016.pdf | 29.21Mb | application/pdf | Ver/ |