Show simple item record

dc.contributor.advisorSanmiguel Arango, Emilio
dc.contributor.authorLópez Galvis, María Catalina
dc.date.accessioned2017-04-28T15:21:50Z
dc.date.accessioned2020-04-15T21:22:12Z
dc.date.accessioned2023-05-10T17:51:23Z
dc.date.available2017-04-28T15:21:50Z
dc.date.available2020-04-15T21:22:12Z
dc.date.available2023-05-10T17:51:23Z
dc.date.created2016
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/95597
dc.description.abstractBucaramanga es una ciudad cuya funcionalidad se ha visto afectada por su crecimiento urbano no planificado. Es una ciudad rota socialmente por una de sus vías estructurantes (Av. Quebradaseca), mostrando grandes contrastes y vacíos en diversos aspectos. Pero sobre todo afectando su desarrollo cultural, ya que ésta vía limita con el promotor cultural: el Centro,provocando efectos negativos al neutralizar todas sus influencias y potencial, dejándolo con fuertes rastros de deterioro e inseguridad en su borde. De esta forma el Centro, compuesto y organizado por sus parques, actualmente ha direccionado su actividad a un sector financiero y comercial dejando de lado su vocación cultural y por lo tanto el núcleo que la representa: el Parque Centenario. Que a su vez es el punto más afectado por la ruptura al limitar con la Av. Quebrada seca. Convirtiéndose en un área idónea de intervención para un proyecto que busca altos impactos en la ciudad. El proyecto buscará solucionar las problemáticas de la ciudad y el contexto inmediato proponiendo un lugar epicéntrico, que retome sus características culturales resaltando lo existente y proponiendo nuevas dinámicas que lo consoliden como tal. Se desarrollará a través de estrategias que busquen remendar la ruptura mediante un crecimiento de actividad, permanencia y flujo de personas,consolidar la estructura cultural actual y agregar nuevos iconos que se complementen con esta,y realizando una propuesta ambiental que mejore y aumente las proporciones de espacio público para el contexto y la ciudad. En ese orden, la propuesta puntual será el resultado de comprender la situación que rodea al contexto y entender cuál es la pieza que falta en una fórmula urbana con suficiente potencial como para volver al centro.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectRupturaspa
dc.subjectInfluenciasspa
dc.subjectContinuidadspa
dc.subjectRevitalizaciónspa
dc.subjectEpicentro culturalspa
dc.titleSede para la Orquesta Filarmónica de Bucaramangaspa


Files in this item

FilesSizeFormatView
LopezGalvisMariaCatalina2016.pdf6.470Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP