Show simple item record

dc.contributor.advisorAcosta Gámez, Wilson Alejandro
dc.contributor.authorNovoa Hernández, Mateo
dc.contributor.authorAndrade Heredia, Lina Francelly
dc.coverage.spatialColombiaspa
dc.date.accessioned2022-08-08T15:56:03Z
dc.date.available2022-08-08T15:56:03Z
dc.date.created2022-07-27
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10554/61214
dc.description.abstractEl presente documento muestra el desarrollo del servicio y el paso a paso llevado a cabo, del cual surgió la idea de negocio que se trabajó durante el tiempo estipulado para taller de grado 2, con el acompañamiento de Alejandro Acosta, como tutor. Idea La concepción de la idea se replanteo en Taller de grado II, donde se evaluaron tres ideas 1) acompañamiento integral para el adulto mayor que permanece solo 2) conexión con especialistas en gerontología 3) reintegración del adulto mayor a la sociedad. A partir de estas tres ideas, se elaboró una matriz de impacto para seleccionar la idea, impacto comercial, esfuerzo financiero, escalabilidad y la amenaza de competidores existes y nuevos entrantes. Siguiendo el proceso y como parte de la metodología, para transformar la idea en un proyecto de emprendimiento, se presentan a continuación siete retos que van desde la identificación de la necesidad hasta la tracción. Reto 1: En este reto se identificó que gran parte de los adultos mayores permanecen solos gran parte del día y se validó a través de investigación en internet, encuestas y uso de la herramienta Job to be done. Para validad la necesidad, se realizaron 10 entrevistas a adultos mayores y 10 entrevistas a un familiar cercano de ellos. Reto 2: En este reto se construyó el arquetipo del usuario y del cliente. Reto 3: En este reto se usó la metodología de encaje para definir la propuesta de valor, para esto se usó el perfil del cliente y del usuario, sus necesidades, dolencias y ganancias, y los atributos de servicios identificados. Reto 4: Se desarrolló el modelo de negocios a partir del desarrollo de la propuesta de valor que se realizó con el lienzo de la propuesta de valor. Luego de definir la propuesto de valor se usó el modelo de negocio canvas del autor Alexander Osterwalder, el cual sirvió también para definir el modelo de monetización de la empresa. Reto 5: En este reto se analizó cual era el mínimo producto viable (MVP) ideal para la empresa a partir del costumer journer map, del user persona y del buyer persona. Luego se desarrolló el MVP el cual se presenta en esta sección. Reto 6: En este reto se presentan todas las proyecciones financieras realizadas para que el modelo de negocio sea viable. Se tuvieron en cuenta los ingresos, egresos, estado de resultados, balance general, flujo de caja, punto de equilibrio el cual se alcanza en 9 meses, la TIR que dio un valor de 272% y el VPN que con las proyecciones a 3 años dio 125’000.000. Reto 7: En este reto se llevó a cabo la tracción del proyecto donde tuvimos contacto con potenciales clientes. Los medios por los cuales se tuvo el contacto fueron mediante videollamada, llamada y whatsapp, un número importante de ellos hicieron el contacto luego de haber visitado la página web.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTercera edadspa
dc.subjectAdulto mayorspa
dc.subjectModelo de negociospa
dc.subjectEmprendimientospa
dc.subjectZenytspa
dc.titleModelo de negocio Zenytspa


Files in this item

FilesSizeFormatView
Aval Tesis ZENYT.pdf85.55Kbapplication/pdfView/Open
DOCUMENTO FINAL ZENYT.pdf1.817Mbapplication/pdfView/Open
firma autorización.pdf1.002Mbapplication/pdfView/Open

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP