Mostrar registro simples

dc.contributor.advisorQuiroga Bolívar, Myriam Patricia
dc.contributor.authorBautista Gutiérrez, Adriana Ximena
dc.date.accessioned2018-12-10T19:49:20Z
dc.date.accessioned2020-04-15T20:30:49Z
dc.date.accessioned2023-05-10T17:49:17Z
dc.date.available2018-12-10T19:49:20Z
dc.date.available2020-04-15T20:30:49Z
dc.date.available2023-05-10T17:49:17Z
dc.date.created2018-11-26
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/95148
dc.description.abstractEl perfil metabólico del paciente críticamente enfermo se caracteriza por un estado hipermetabólico e hipercatabólico, una terapia nutricional adecuada permite a los pacientes críticamente enfermos una mejor respuesta al momento de estrés en el que se encuentran. Este proyecto obedece a un estudio de tipo observacional descriptivo cuyo objetivo fue evaluar el cumplimiento del protocolo de soporte nutricional implementado en pacientes críticos de la unidad de cuidados intensivos (UCI), durante el segundo semestre del 2018. Para ello, se determinó mediante indicadores de evaluación, el cumplimiento de la recomendación de inicio de soporte nutricional en pacientes clasificados con alto riesgo y se aplicó la herramienta valoración global subjetiva; también se evaluó el tiempo de inicio del soporte nutricional, la deuda calórica y proteica. De esta forma, se evidenció que la prescripción calórica promedio fue de 23.3 (± 2.6) Kcal/Kg/día, con una deuda calórica de 34.3% (± 17.3), lo cual representa un aporte calórico promedio de 15.3 (± 4.3) Kcal/Kg/día. Con respecto a la proteína, se identificó una prescripción de 1.1 (± 0.2) g/Kg/día, con una deuda proteica promedio de 36.4% (± 17.8), lo cual representa un aporte promedio de 0.7 (±0.3) g/Kg/día en la UCI. De este modo, se concluye que el protocolo de soporte nutricional debe ser sometido a un proceso de actualización, de forma tal, que refleje las recomendaciones de las sociedades científicas actuales. Asimismo, la medición de la deuda calórico-proteica, debe hacer parte del seguimiento diario que se les da a los pacientes en cuidado crítico y debe ser considerado un indicador de evaluación al grupo de soporte metabólico y nutricional.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDeuda calórico-proteicaspa
dc.subjectTerapia nutricionalspa
dc.subjectCuidado intensivospa
dc.titleEvaluación del cumplimiento del protocolo de soporte nutricional implementado en pacientes en cuidado crítico de la Fundación Clínica Shaiospa


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização
Carta de aprobación de los directores.pdf100.9Kbapplication/pdfVisualizar/Abrir
Carta de autorización de los autores.pdf712.0Kbapplication/pdfVisualizar/Abrir
Trabajo de Grado.pdf991.1Kbapplication/pdfVisualizar/Abrir

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP