Mostrar registro simples

dc.contributor.advisorRestrepo Uribe, Eduardo Antonio
dc.contributor.authorJaramillo Morales, Juan Diego
dc.date.accessioned2014-05-19T21:43:51Z
dc.date.accessioned2014-10-09T03:17:04Z
dc.date.accessioned2016-03-29T16:28:50Z
dc.date.accessioned2020-04-16T18:43:36Z
dc.date.accessioned2023-05-10T17:30:49Z
dc.date.available2014-05-19T21:43:51Z
dc.date.available2014-10-09T03:17:04Z
dc.date.available2016-03-29T16:28:50Z
dc.date.available2020-04-16T18:43:36Z
dc.date.available2023-05-10T17:30:49Z
dc.date.created2013
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12032/95129
dc.description.abstractEsta investigación busca, desde varios niveles, encontrar los anclajes históricos que han interpelado y constituido lo joven en Medellín a través de la circulación de discursos y prácticas de control adultocéntricas que han gravitado alrededor del discurso de la violencia en la ciudad. Especifícamente, realizo la investigación desde tres prácticas: hip-hop, graffiti y personas que estuvieron de algún modo involucradas con prácticas de violencia. Para esto hay un trabajo de archivo, un trabajo de entrevistas y una etnografía. En el trabajo de archivo analizo distintos eventos que marcaron la especificidad y delimitación de lo "joven" y sus prácticas en Medelín. En las entrevistas, recojo varias visiones desde las tres prácticas, buscando alumbrar los hilos discursivos que se encuentran entre ellas y las posibles separaciones que se marcan entre formas de ser joven en la ciudad, así como las construcciones de lugares y prácticas que emergen en las negociaciones que hacen los jóvenes con las instituciones de control (familia, colegio, estado, "tiempo libre", etc.). De este modo, la investigación concluye que estas tres prácticas se encuentran ligadas a un proyecto de control histórico de lo joven en la ciudad que ha coartado la creación en tanto lo Joven ha estado proscrito a una supuesta responsabilidad en contra de problemas estructurales de la ciudad, como lo es la violencia. Del mismo, propongo algunos escenarios que pueden ir escindiendo lo joven de estas responsabilidades que superan su experiencia.spa
dc.formatPDFspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherPontificia Universidad Javerianaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectJovenspa
dc.subjectMedellínspa
dc.subjectViolenciaspa
dc.subjectHip-hopspa
dc.subjectGraffitispa
dc.title¿"Entrar" o "salir" de la violencia? : construcción del sentido de lo joven en Medellín desde el graffiti, el hip-hop y la violenciaspa


Arquivos deste item

ArquivosTamanhoFormatoVisualização
JaramilloMoralesJuanDiego2013.pdf1.215Mbapplication/pdfVisualizar/Abrir

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Exceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

© AUSJAL 2022

Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina, AUSJAL
Av. Santa Teresa de Jesús Edif. Cerpe, Piso 2, Oficina AUSJAL Urb.
La Castellana, Chacao (1060) Caracas - Venezuela
Tel/Fax (+58-212)-266-13-41 /(+58-212)-266-85-62

Nuestras redes sociales

facebook Facebook

twitter Twitter

youtube Youtube

Asociaciones Jesuitas en el mundo
Ausjal en el mundo AJCU AUSJAL JESAM JCEP JCS JCAP